Política

Este clásico de la Teoría Política expone la génesis filosófica y el desarrollo intelectual del nacionalismo y su influencia en la política de los dos últimos siglos.
La sección americana del PEN Club ha provocado polémica entre sus socios al otorgar uno de sus galardones más importantes a la revista “Charlie Hebdo”.
Ryan T. Anderson se ha convertido en una de las voces más escuchadas en la discusión pública sobre la concepción del matrimonio en EE.UU.
Ante las elecciones generales del 7 de mayo, los laboristas se presentan ahora como el partido de la responsabilidad fiscal, y los “tories” intentan redefinirse como los garantes del bienestar.
El sociólogo Robert Putnam advierte que se ha ensanchado la brecha de oportunidades entre los hijos de padres con título universitario y los otros.
El diagnóstico de Robert Putnam sobre la crisis del sueño americano ha obtenido un amplio eco en la prensa.
La experiencia del Rosedale Center en el Bronx muestra cómo se puede mejorar en una situación de desventaja.
En este mundo cada vez más cosmopolita y conectado, la cuestión de los valores nacionales no ha perdido vigencia.
El escritor alemán recién fallecido fue autor de obras densas que desbordan imaginación y un intelectual de izquierda aficionado a provocar polémicas.
En los desacuerdos entre Berlín y Atenas pesan mucho la desmemoria, los estereotipos y la insolidaridad.
De forma breve y clara, Carlos Marmelada pretende llevar al lector al núcleo de los temas más candentes en el debate actual entre ciencia, razón y fe: el origen del universo, de la vida y del ser humano.
El famoso poeta chino describe el aterrador sistema carcelario y las condiciones inhumanas que tuvo que soportar durante cuatro años, después de ser condenado por contrarrevolucionario.
Lipovetsky y Serroy analizan la transformación estética que conlleva la posmodernidad y la imposición de la mecánica de la moda en amplios sectores de la realidad social.
El transhumanismo es un movimiento que pretende cambiar con la tecnología el cuerpo y la mente del hombre para potenciar sus capacidades y aun darle otras inéditas.
Esta selección de discursos del que fue canciller alemán, no ha perdido actualidad a pesar del tiempo transcurrido e invita a seguir reflexionando sobre el nacionalismo y los problemas del continente europeo.
A pesar de la celebridad de este ensayista coreano, su brillante crítica a las sociedades neoliberales no ofrece más alternativa que un cómodo nihilismo.
Los cambios ponen fin a la primacía masculina para acceder a la Corona y permiten que la persona heredera pueda casarse con otra católica.
El documental de la periodista Chai Jing sobre las causas de la contaminación pone en aprietos al gobierno chino.
El Consejo de Europa denuncia las discriminaciones por motivos religiosos y recomienda aplicar el criterio de la “acomodación razonable” entre las creencias y la ley.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.