Política

Esta biografía de Mao, sólidamente documentada, presenta al fundador del régimen comunista chino como un líder despiadado y obsesionado con el poder.
Un texto fundamental para comprender el sentido de la historia y atisbar el futuro de Europa y de la humanidad.
La potencia mundial que rehúsa serlo: un estudio de la política exterior y de la identidad nacional alemana desde finales del siglo XIX hasta ahora.
Las ideas del pensador italiano han servido de inspiración al PSOE y sobre todo a Podemos en su afán por cambiar el sentido común vigente en la sociedad española.
El autobús disidente pone a prueba el apego a la libertad de expresión.
En el 25 aniversario de su muerte, el economista y pensador austriaco es recordado como uno de los principales representantes del pensamiento liberal.
Consciente de su rápido envejecimiento poblacional, Pekín se plantea ofrecer estímulos económicos a las parejas que tengan un segundo retoño.
De inspiración socialdemócrata, la “tercera vía” de Karl Mannheim dio lugar a un intenso debate con Friedrich Hayek en la London School of Economics.
El centenario de la Revolución rusa es incómodo para la Rusia de Putin, que ni se identifica con el pasado soviético ni quiere condenarlo en bloque.
El leninismo construyó una interpretación de 1917 que soslayaba el proyecto modernizador del gobierno provisional y convertía al bolchevismo en el catalizador político de los deseos de las masas.
Tres obras capitales para entender la Revolución de 1917, sus orígenes y la formación del Estado soviético.
El perfil del extranjero en Europa es más variado de lo que dicen los estereotipos: algunos grupos están mejor cualificados y emprenden más que los nacionales.
El intelectual católico norteamericano Michael Novak (1933-2017) fue un estudioso de la doctrina social de la Iglesia y un abogado de la democracia y la economía de mercado.
Después de las elecciones norteamericanas, medios y plataformas tecnológicas se unen para promover una buena cobertura de las presidenciales francesas.
El autor reflexiona sobre el perdón, lo diferencia de otros fenómenos similares y subraya su dimensión personal.
Esta antología de la obra de Koestler, comentada por él mismo, es un testimonio apasionado sobre la confusión ideológica del siglo XX y revela los riesgos del compromiso político del intelectual.
Nicolas Baverez hace una llamada de atención sobre las debilidades de las democracias.
El pensador francés de origen búlgaro, recién fallecido, detectó los peligros del multiculturalismo y alertó contra la degeneración de la democracia.
Un análisis sobre el origen y las formas que ha adoptado el terrorismo islamista en Francia, en un contexto de crisis económica e identitaria.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.