Aunque el “establishment” demócrata apoya de forma oficial el aborto, se discute si en las legislativas de 2018 estaría dispuesto a respaldar a candidatos con ideas distintas en este tema.
Una madre norteamericana radicada en Shanghái cuenta su experiencia de educar a un hijo pequeño en el sistema educativo chino: sus muchas ventajas, y también sus “peros”.
La geopolítica de Zbigniew Brzezinski, fallecido este año, puede dar pistas para tratar con Rusia, que bajo Putin vuelve a ser, de otra manera, motivo de inquietud para Occidente.
Su conocimiento del sustrato cultural y religioso de Occidente sitúa al pensador francés en una posición privilegiada para comprender problemas acuciantes, como el diálogo entre culturas y religiones, el laicismo o la pérdida de sentido.
Ensayo de filosofía política con una tesis polémica: sustituir las urnas por el sorteo, para solventar los excesos del actual sistema de partidos y recuperar la democracia.
En esta colección de ensayos parcialmente inéditos, Llano combina los planteamientos de la metafísica con las problemáticas gnoseológicas y las exigencias ético-políticas.
Una cadena de supermercados germana vacía durante un día sus estantes de productos importados, para visibilizar qué pasaría sin la aportación de los extranjeros.
El segundo artículo de la miniserie sobre el centro-derecha examina la situación de una parte del electorado español, de convicciones cristianas y con interés particular por temas como la familia o la educación, que no encuentra un partido que defienda esas ideas.
Así como la izquierda ha acusado el embate de una parte del populismo y la crisis de sus causas tradicionales, también la derecha sufre en distintos países un problema de ideales e ideas. Comenzamos una miniserie con el caso de Chile.
Las grandes plataformas digitales prometen combatir los bulos, pero no está claro el límite entre defensa de la verdad y censura, y además se reclama más transparencia a las redes sociales.