La región, desestabilizada por una prolongada crisis climática y por la lucha entre facciones terroristas, es también un tablero para la batalla geopolítica, con la influencia rusa creciendo.
El analista Oleksandr Slyvchuk opina sobre las últimas cumbres en torno a la guerra en Ucrania, sobre el régimen de sanciones a Moscú, y adelanta su visión de la sociedad rusa en el posconflicto.
Las recientes elecciones presidenciales y legislativas han marcado un corte con el Movimiento al Socialismo de Evo Morales. Pero el próximo gobierno tendrá que afrontar importantes retos.
A medio siglo de firmado, el acuerdo que buscaba afianzar una paz perdurable en Europa parece haber quedado desfasado, aunque algunos mantienen el optimismo.
Una cooperante explica desde la Franja que la reducción de zonas seguras deja a muchos sin lugar para refugiarse y que la situación de hambruna es crítica tras el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria.
Mediante relatos de viajes y entrevistas, el autor analiza las raíces del chavismo y el sistema clientelar que provoca, a la vez, la ruina del país y la supervivencia del régimen.
La aspiración de las jóvenes generaciones chinas de progresar a través del estudio y el esfuerzo se ve truncada por los vicios y los esquematismos del régimen.
En varios países democráticos gana impulso un modelo de reclusión que se aleja de los estándares internacionalmente aceptables y que relega la reinserción.
Las tesis de Trump se imponen en la reunión y en la declaración más breves de la Alianza, que omite la referencia al Estado de derecho y se centra en el aumento del gasto militar.
El bombardeo de las instalaciones del programa nuclear iraní no impedirá que el régimen continúe con la búsqueda del arma atómica, señala el almirante Juan Rodríguez Garat.
Muchos iraníes ven con buenos ojos los ataques a altos mandatarios del régimen, pero sufren ante las pérdidas civiles y la incertidumbre del día después.