Libros

Ganadora del Premio Goncourt y éxito de ventas, esta novela de “ficción realista” aborda cuestiones menos conocidas del ascenso de Hitler al poder.
Títulos recientes de narrativa y ensayo para celebrar el 23 de abril leyendo.
Michael Ignatieff reivindica la importancia política y social de las virtudes morales y su carácter universal frente a las tentaciones nacionalistas y los regímenes injustos o corruptos.
La cuarta novela de la autora, sobre inmigrantes españolas en Nueva York, insiste en la buena ambientación y en la psicología femenina.
Dentro de su proyecto de filosofía de la proximidad, Esquirol reivindica un humanismo concreto, basado en gestos como el amparo y la generosidad.
El sociólogo italiano señala los puntos débiles del modelo multicultural y ofrece como alternativa un modelo social basado en la dimensión relacional de la persona.
Los autores de este ensayo, que firman bajo seudónimo, proponen modernizar el sistema financiero para rebajar el protagonismo de la banca.
La clave de la educación es el amor, explica Melendo en este ensayo que proporciona principios para fundamentar la labor educativa.
Vargas Llosa defiende los principios del orden social liberal, y revela las lecturas y los pensadores que más han influido en su concepción de la política.
Mactyre analiza cómo se materializa institucionalmente en la actualidad el conflicto entre la comprensión clásica de la ética, centrada en el bien, y el “expresivismo” moral auspiciado por la concepción moderna.
El protagonista de esta novela de aventuras e intriga es un perro que remeda los héroes descreídos de Pérez-Reverte y da pie a una reflexión sobre los humanos.
A través de los ojos de un médico que trabaja en Belgrado, esta novela cuenta los efectos devastadores de la Guerra de los Balcanes en la vida cotidiana de la gente.
Por medio de un intercambio epistolar, esta novela describe la vida de una familia en permanente contacto con la naturaleza.
Novela que refleja el mundo interior y el modo de vida de una familia italiana en el Chicago de los años cuarenta.
Novela policiaca, muy británica en los ambientes y los personajes, que está concebida como un ejercicio de agudeza literaria para implicar al lector.
Selección de “sketches” humorísticos en los que S. J. Perelman invierte el sentido común para satirizar la vida norteamericana.
Antología de artículos de uno de los redactores más emblemáticos de la revista “The New Yorker”, en los que destacan el amor a la vida y a la naturaleza.
En estos relatos, la escritora norteamericana Edith Pearlman se fija en instantes de la vida de personajes corrientes y los transforma en momentos únicos.
Galardonada con los premios Strega y Médicis, esta novela es un homenaje a la vida en contacto con la naturaleza.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.