Libros

Una reflexión erudita y con sentido del humor sobre los trastornos del sueño y la manera de sobrellevarlos.
Una potente historia, ambientada en el siglo XVII, sobre una esclava negra a la que acusan de brujería.
Si Byung-Chul Han critica con firmeza la tecnología digital, Diego Hidalgo mantiene la esperanza de que todavía pueda ponerse al servicio del ser humano.
Novela de aventuras que transcurre en la Cuba del siglo XIX, con una trama que mezcla los conflictos humanos y políticos.
El fin del comunismo reordenó el escenario internacional, pero el multilateralismo que hizo posible la paz se resquebraja ahora.
Un estudio filológico e histórico que da a conocer distintos aspectos del que es considerado “el libro de los libros”.
Varios intelectuales analizan rasgos destacados de la sociedad contemporánea y subrayan la importancia de la fe cristiana en la cultura pública.
En esta novela, el autor parte de una historia familiar para mostrar las purgas estalinistas en los años 30, también de los extranjeros partidarios del comunismo.
Diagnóstico y vías de solución para el aumento de personas solas, en especial entre los mayores.
La recomendación de lecturas entre usuarios de TikTok está aumentando la venta de libros, pero sobre todo de literatura comercial.
Un poemario que aborda el paso del tiempo y el crepúsculo de la vida con el optimismo y la ironía característicos del autor.
Relato biográfico repleto de bondad y humanidad de las peripecias que padece un inmigrante guineano hasta llegar a España.
La primera novela de la autora es un inquietante “thriller” que transcurre en Nueva York, con una protagonista psicológicamente desquiciada.
Reedición de uno de los mejores testimonios sobre la vida en los pueblos y el progresivo despoblamiento de algunas zonas de España.
Apoyándose en la correspondencia del escritor ruso, Tanase repasa su atribulada existencia y su peculiar concepción del cristianismo.
Una sólida introducción a los problemas relacionados con el fin de la vida que apuesta por el acompañamiento y el cuidado como alternativa a la eutanasia.
Ross repasa con erudita minuciosidad la influencia de Wagner en ámbitos fuera de la música, como la pintura, el cine o la política.
En la Edad Moderna, el aura de lo sagrado se desplazó a la política y el Estado-nación se arrogó prerrogativas reservadas antes a la trascendencia.
A medio camino entre el diario y el ensayo, el autor reivindica la vuelta a lo sencillo e inmediato como antídoto contra una vida de ambiciones extremas y vacías exhibiciones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.