Libros

Más que unas memorias, este ensayo de Lukacs aporta interesantes puntos de vista sobre el valor cognoscitivo de la historia al hilo de sus propias vivencias personales.
Once conferencias en las que se reflexiona de forma iluminadora sobre la familia y el matrimonio, el perdón, la realidad virtual o la dimensión sentimental del hombre.
Sloterdijk propone una nueva vinculación más armónica entre la teoría y la práctica bajo el concepto de “vida ejercitante”.
La documentalista más importante de la Alemania nazi expone en estas memorias su relación con el régimen y su ostracismo durante la posguerra.
Canciones, viajes, poemas y anécdotas componen este libro de recuerdos, hermoso y culto, en el que no falta la mirada aguda sobre la realidad.
Sin demonizar el mercado como forma de organizar la actividad productiva, Sandel critica la mercantilización de ciertos bienes que deberían estar al margen.
Con este tercer volumen concluye la obra dedicada a exponer teológicamente y de modo sistemático el mensaje de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.
Un libro de viajes por la frontera hispano-portuguesa, que ayuda a comprender la idiosincrasia de la zona.
La experiencia de tener una familia sana da una fortaleza interior esencial para vivir de forma acorde con la dignidad de la persona.
Con acertijos de “La Divina Comedia”, Dan Brown arma una intriga sobre el peligro de la superpoblación.
Libros de historia, testimonios de quienes sufrieron en el Gulag y novelas han dejado pruebas elocuentes de la represión en los campos de trabajo forzados.
Primera novela de Némirovsky, que en el ambiente frívolo de la burguesía francesa de entreguerras busca trazas de algo más profundo.
No está de más repasar hoy las razones morales de la obligación tributaria, en un momento que exige más compromiso y sacrificio al ciudadano.
La JMJ se ha convertido en un evento ejemplar, también desde el punto de vista de la comunicación. Responsables de la última explican la estrategia y el plan seguido para dar a conocerla a la sociedad.
Novela juvenil sobre una chica que mantiene relaciones amorosas con dos compañeros. Hay momentos buenos, pero también recursos artificiosos y reflexiones superficiales sobre culpa y perdón.
Buena colección de relatos, desigual pero absorbente y muy apropiada para conocer las claves narrativas de uno de los escritores más reputados de este siglo.
Ambientada en la misma época y los mismos escenarios que “El Mozárabe”, esta novela vuelve a demostrar la habilidad del autor para construir argumentos atrayentes en una Edad Media muy verosímil.
El joven Ladjar abandona su Marruecos natal para emigrar a Francia, donde las duras experiencias que vive le sirven para encontrarse a sí mismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.