Libros

Poemario que sobresale por el tono épico, la indagación en el sentido de la historia, el equilibrio entre reflexión y emoción, con la creación y la redención como tema de fondo.
Epopeya rusa que transcurre entre 1925 y la muerte de Stalin. Prevalecen la humanidad y verosimilitud de sus personajes y la lucha por conservar la libertad.
En esta nueva aventura, Gervase Fen tiene que resolver un enigmático caso en el que aparece muerto el organista de la catedral de un pueblo costero.
Con la historia de Shahab, un niño de cinco años que vive en Teherán, la autora iraní aborda la dura situación de su país.
Novela autobiográfica dura pero esperanzadora de una figura destacada del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos.
Frente al pensar posmoderno, Gómez Pérez reivindica la dinámica entre el individuo y las instituciones, para superar tanto el individualismo como el colectivismo.
Una buena novela, sobre la formación de una joven japonesa. Habla del esfuerzo, la disciplina y el trabajo, así como del rehacerse tras el desaliento y la caída.
Si se pretende configurar un nuevo escenario económico, hay que saber cómo se desarrollaron y fraguaron los acuerdos donde se diseñó el actual.
Una crítica bien argumentada del cientificismo evolucionista que pretende explicar la religión como una mera respuesta biológica
En este ensayo póstumo, Glucksmann denuncia la falta de compromiso y la indiferencia de Europa hacia los valores que tan costosamente conquistó.
Con un estilo casi novelístico, este prestigioso historiador británico relata detalladamente la trayectoria del emperador europeo y las claves de su proyecto político.
Ford está considerado uno de los grandes novelistas actuales norteamericanos, que tiene predilección por personajes desarraigados.
Entrevistas con cristianos chinos que ofrecen el testimonio de su compromiso, a pesar de las persecuciones y de la hostilidad de las autoridades comunistas.
Hay suficientes razones pedagógicas para defender la educación diferenciada y argumentos científicos que rebaten las objeciones de los detractores, explica María Calvo.
De cómo el auge de los nacionalismos, amparados por el revisionismo histórico y atizados desde el exterior, propició la desintegración yugoslava y una guerra particularmente cruel.
Los problemas de memoria del mayordomo de una rica familia suiza provocan una catarata de sucesos que amenazan sacar a la luz secretos de familia.
Siguiendo la vida del compositor ruso Shostakóvich, la novela muestra los dilemas que plantea el totalitarismo a los artistas, al exigirles sumisión.
En la Italia de los “años de plomo”, con atentados terroristas de extrema izquierda, un fiscal trabaja en un proceso que le hace preguntarse por el sentido de la justicia, la reparación y el perdón.
En este libro, Alexéi Tolstoi (1883-1945) reunió una parte de los recuerdos de su infancia cuando tenía diez años. El cuadro costumbrista resulta un buen testimonio de su tiempo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.