No Ficción

El aborto puede generar problemas tanto físicos como psíquicos en ocasiones irreparables.
El testimonio del periodista italiano bautizado por Benedicto XVI en la Pascua de 2008.
Una forma original de acercarse al mensaje del Libro de los libros.
Se recupera este clásico sobre el genio y la invención, escrito originalmente en 1774, en el que se establecen las diferencias entre la genialidad artística y la científica.
En continuidad con sus estudios sobre modernidad y religión, Fazio repasa cuáles fueron las respuestas de los papas del siglo XX a las ideologías secularizantes.
Innerarity aborda la relación de la política con el futuro y la proyección de las decisiones más allá del presente, apostando por una mirada esperanzadora alejada tanto del fatalismo como del optimismo estéril.
Burgos argumenta que la filosofía personalista puede ofrecer soluciones a los problemas filosóficos y antropológicos de hoy día.
De un modo divulgativo, pero con rigor científico, Martínez Caro explica aspectos centrales de la cosmología, del origen de la vida y de la evolución biológica.
La teóloga australiana repasa los grandes temas de la teología de Ratzinger relacionándolos con su magisterio pontificio y situándolos en el contexto teológico actual.
Delgado-Gal aprovecha la aprobación del matrimonio homosexual en España para reflexionar sobre la ideología que se encuentra detrás de esa y de otras decisiones políticas.
Una interesante selección de artículos en los que el filósofo alemán defiende la unificación política de la UE y propone dar mayor protagonismo a la sociedad civil.
Rashid analiza la conflictiva situación en Afganistán, Pakistán y las repúblicas ex soviéticas y propone un pacto internacional para lograr la pacificación de la zona.
Ensayo de teología espiritual acerca de la madurez cristiana.
El politólogo americano de origen indio, Fareed Zakaria, aborda el papel de Estados Unidos ante a la aparición de potencias emergentes como China, India, Rusia o Brasil.
Inigualable libro del médico, misionero y explorador David Livingstone que arroja mucha luz sobre lo que ocurría en África en la primera mitad del siglo XIX, tan definitiva para lo que ha sucedido después.
Reflexiones prácticas de un empleado convertido en empresario.
Las vacaciones ofrecen la ocasión de profundizar a través de los libros en cuestiones que han estado de actualidad a lo largo del año o que forman parte del conocimiento del mundo contemporáneo y de la historia. Ofrecemos algunas pistas de lecturas, sobre obras publicadas en el último año.
Otra forma de viajar, en que la mirada del turista llega hasta la literatura, la música y la cultura toda de los lugares visitados.
La principal arma para combatir el yihadismo son las ideas, y el relativismo postmoderno está mal pertrechado para este combate.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.