No Ficción

Un estudio jurídico muy documentado sobre las objeciones de conciencia más relevantes, con la jurisprudencia del derecho español e internacional.
Enseñar las virtudes a través del ejemplo es la clave de la tarea educativa, según Ponsard, de la que se recoge una selección de artículos.
Ensayo sobre la “inteligencia colectiva”, o la capacidad de una cultura para resolver los problemas sociales. Planteamiento relativista, renuncia a profundizar y estilo disperso.
Una propuesta para descubrir o redescubrir los valores cristianos.
Una historia de la teología concebida como las respuestas de los grandes teólogos a los desafíos de cada época.
La pluma de Chaves Nogales dibuja en sus artículos periodísticos los estertores del zarismo y relata el abandono y la pobreza de unos personajes que sobreviven en el exilio.
Dos manuales de antropología que siguen el esquema clásico, nacidos de la experiencia docente y del diálogo con los alumnos, que con rigurosidad acercan la grandeza de la condición humana.
Se recrean, de forma verosímil, las conversaciones entre dos genios de la pintura, que repasan su obra, cuando coincidieron por algún tiempo en los talleres reales de Felipe IV.
Una biografía académica y erudita de un emperador que no fue famoso por sus innovaciones políticas ni realizó aportaciones decisivas en la construcción de la historia romana.
En este recopilación de textos, la famosa pensadora judía repasa algunos acontecimientos biográficos y las principales claves de su obra filosófica.
Los recientes descubrimientos científicos sobre el funcionamiento cerebral pueden servir para comprender mejor la base física de la mente consciente. Cosa distinta es reducir los procesos mentales a pura fisiología. La alternativa puede verse en el pensamiento del neurólogo Antonio Damasio.
En este libro-entrevista, el arzobispo de Pamplona se enfrenta a ciertos tópicos sobre la Iglesia con su propio testimonio.
Una utopía social que añade a la exigencia de justicia la de no humillar como manifestación básica de respeto a la persona.
Las distintas respuestas del cine de autor al malestar del narcisismo en la época actual.
Esta monografía expone la relación del fundador del Opus Dei, con el Real Patronato de Santa Isabel, del que fue rector.
Del tremendismo de la posguerra hasta el experimentalismo y el nuevo realismo, en este ensayo se estudian en profundidad las obras y los autores más importantes de la época.
Un testimonio emocionante y conmovedor sobre la experiencia en el frente durante la II Guerra Mundial, que desvela la generosidad de algunos hombres y la defensa de la dignidad humana en medio de la contienda.
Partiendo del asombro, como la actitud propia del filósofo, Hersch se propuso explicar de una forma sencilla el pensamiento de los grandes filósofos de la historia.
Esta biografía presenta la coherencia de la trayectoria vital, intelectual y religiosa de Benedicto XVI, y subraya su vocación de servicio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.