No Ficción

En este clásico de la teología, Bonhoeffer denuncia la banalización del cristianismo y explica por qué no hay contraposición entre fe y obras.
Este libro recorre la historia de los principales géneros literarios y augura un próximo cambio de paradigma vinculado al redescubrimiento de la espiritualidad.
Publicado en 1968, este ensayo del matrimonio Durant está considerado una obra maestra que acierta a iluminar temas e inquietudes presentes.
Monegal reflexiona sobre el sentido de la cultura, resaltando la diversidad de sus manifestaciones y su relevancia social.
Una guía sobre la Ciudad Santa que descubre su complejidad y sus encantos través de las historias de vecinos de los barrios musulmán, cristiano, armenio y judío.
Recuerdos y testimonios sobre la dueña de una famosa librería del París de entreguerras, frecuentada por célebres literatos.
Una amena historia de las matemáticas a través de la vida y las aportaciones de sus principales protagonistas.
Un sintético estado de la cuestión que clarifica qué es y qué no es el discurso de odio, y qué medidas se están tomando para regularlo.
Una pormenorizada historia de la legislación educativa desde la Transición que muestra las consecuencias de la politización de la enseñanza en España.
Para Fukuyama, el liberalismo no solo tiene capacidad para superar sus deficiencias, sino que también ofrece valores preferibles a los de los populismos.
En esta defensa de la vida intelectual, Zena Hitz ofrece consejos para cultivar la interioridad en un mundo cada vez más frenético.
Partiendo del análisis de fenómenos actuales, Pigem se pregunta cómo vivir en modo personal en la era del tecnocapitalismo.
El autor, partidario del liberalismo, explica cómo influyen determinadas políticas económicas en la vida de los ciudadanos.
Mientras Edith Hall examina las ideas de Aristóteles sobre la felicidad, Oriol Ponsatí-Murlà ofrece una aproximación completa al pensamiento aristotélico.
Amena introducción a algunos temas científicos, que adopta la forma de epistolario con una inquieta extraterrestre.
Borghesi explica los principios inspiradores del pontificado de Francisco y analiza la incomprensión que ha encontrado en algunos sectores de la Iglesia.
El autor repasa los intentos de tergiversar los hechos a lo largo de los siglos y sugiere medidas para lograr sociedades más veraces.
De Miguel expone las distintas formas en que se ha entendido la libertad, y la manera de reconducir la tensión entre esta y la igualdad.
El autor de “Un caballero en Moscú” confirma su habilidad para describir el mundo interior de unos personajes entrañables.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.