No Ficción

Gabriel propone una nueva ética basada en valores universales con el fin de hacer realidad el sueño ilustrado de una sociedad cosmopolita.
Un repaso por el diverso modo de abordar la relación entre fe y razón pública en el pensamiento contemporáneo.
Shafik propone fortalecer el papel del Estado y un nuevo contrato social para paliar las consecuencias del individualismo y salir de la crisis actual.
Un ensayo escrito con urgencia y rabia contra los que ponen en duda los mantras de la izquierda woke.
Un recorrido muy personal por los lugares que han marcado el devenir de España.
Una defensa de las naciones abiertas, planteada desde dos aspectos: la liberalización económica y la libre circulación de las personas.
Un breve repaso por algunos de los pensadores y los temas más importantes de la filosofía actual, profundo pero accesible.
El ideal del socialismo de Piketty es la progresiva desmercantilización de la economía para igualar las condiciones.
Una visión entusiasmante de lo que las universidades pueden hacer para difundir el aprecio por el saber y la vida intelectual.
Completa guía divulgativa para entender, prevenir y superar la adicción a la pornografía.
Para Lowe, los monumentos son símbolos históricos que revelan los valores del pasado y contribuyen a la conformación de la identidad colectiva.
A través del retrato de medio centenar de personajes femeninos de la literatura, Gómez Pérez explora la especificidad de la condición femenina.
Una visión original de la historia del gigante asiático que aporta perspectiva para entender su papel en el escenario contemporáneo.
Habermas reflexiona sobre la migración desde un punto de vista moral y reconoce el papel catalizador de la diversidad cultural.
Entre las propuestas liberales y las comunitaristas, Gray encuentra un liberalismo abierto a la diversidad y menos uniformador.
Naím, prestigioso analista político, aclara las estrategias de los nuevos autoritarismos y propone formas para proteger la democracia liberal.
Uría recopila gran parte de sus columnas de los últimos quince años dedicadas a temas diversos, llenas de reflexiones interesantes y de cultura.
La aversión al riesgo y la búsqueda de seguridad de la sociedad actual responde en buena medida a una retórica del miedo.
La obra del conocido teórico de la “modernidad líquida” está condicionada por su propia experiencia biográfica y los totalitarismos del siglo XX.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.