No Ficción

Madariaga presenta la que puede considerarse la biografía definitiva de uno de los personajes más crueles y polémicos de la historia, Iván el Terrible.
Una interesante antología de uno de los críticos literarios de EEUU más influyentes del siglo XX.
Recuperar la democracia es un ejercicio de saneamiento de la vida pública española. En otras palabras, un intento de insistir en la búsqueda de la vida buena que instauró la filosofía política clásica.
Soler Gil sostiene que la física de Stephen Hawking, calificado de ateo, puede ser también un modelo adecuado para probar la existencia de Dios.
Fumaroli estudia un tema clave para entender la transición cultural al mundo moderno y las transformaciones que representa.
Leffler analiza las relaciones internacionales durante el largo período de la Guerra Fría a partir de las decisiones personales de sus principales protagonistas.
El profesor Onésimo Díaz expone la historia europea desde la I Guerra Mundial hasta la caída del muro a través de las novelas, las biografías, los ensayos, las películas más representativas de cada momento.
Pearce realiza un brillante trabajo de investigación en el que repasa las circunstancias biográficas de Shakespeare y concluye que hay pruebas suficientes para afirmar que fue católico.
En esta primera entrega de sus memorias, el filósofo español se ocupa de la mayor parte de su trayectoria intelectual y su experiencia universitaria en unos años agitados.
Si los Diarios de Tolstói permitían reproducir una parte de la vida del autor de Guerra y Paz, la Correspondencia ofrece el panorama completo.
Conjunto de ensayos cuya intención es demostrar que el arte comunica siempre un sentido trascendente.
Este libro se fija en los años que van desde la llegada a Gotinga de Edith Stein, atraída por el magisterio de Husserl, hasta 1922, en que tuvo lugar su bautismo en la Iglesia católica.
Esta obra reúne 37 artículos publicados por Chesterton en el Daily News, entre 1901 y 1911, y reunidos en un libro, después de su muerte, por la que fuera su secretaria Dorothy Collins.
Libro de denuncia sobre la decadencia de Occidente.
Se reedita una obra maestra de Dámaso Alonso, la primera aproximación viva a la poesía del Siglo de Oro con una sensibilidad moderna.
Marta Tello analiza la influencia social de los 31 principales think tanks que operan en España.
Culta y vigorosa apología de la literatura, que hoy corre peligro de ser reducida a una parte de la industria del ocio.
Este libro de Diana Preston trata de explicar cómo la culminación de la ciencia Física de vanguardia a comienzos del siglo XX condujo a la fabricación del arma más terrible que los hombres han producido.
El libro de Sandel reivindica la relación del discurso político con las ideas morales, en contra de quienes pretenden sustraer las convicciones de la esfera pública.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.