Literatura

El novelista Richard Russo ha dicho sobre este libro que “es más un relato sobre mi madre que sobre mí, pero también es sobre mí porque hasta hace solo unos años, ella rara vez faltó en mi vida”.
Con un estilo sutil e inteligente, el autor plantea una trama, situada en Francia en el periodo de entreguerras, que va más allá de la novela policiaca y de aventuras.
Colección de relatos, muy humanos y divertidos, ambientados en los años 20 en Estados Unidos y protagonizados por una familia muy humilde de emigrantes italianos.
La acción se desarrolla en Italia a mediados de los 50, con el contraste entre una familia del norte y otra del sur, unidas por el matrimonio de los hijos. La autora construye una novela costumbrista y muy psicológica.
En el primer centenario del nacimiento de Ignacio Agustí, la editorial Destino reedita las novelas que le dieron fama y que reflejaron la Cataluña fabril y burguesa.
En el primer centenario del nacimiento de Ignacio Agustí, la editorial Destino reedita las novelas que le dieron fama y que reflejaron la Cataluña fabril y burguesa.
Impulsada por una generosa campaña de marketing, la novela desarrolla un desigual argumento con una historia de amor, el hallazgo de un cadáver y el proceso de escritura de una novela.
Ofrecemos una selección de libros de literatura editados en el último año, con el fin de sugerir pistas de obras entretenidas, pero también de calidad.
Las vacaciones son un tiempo propicio para una lectura más sosegada y profunda. Ofrecemos una selección de obras de literatura y no ficción publicadas en el último año, para sugerir pistas de lectura.
Colección de microrrelatos que tienen en común una crítica dura, pero esperanzada, a las lacras del mundo actual.
Quinto volumen de los “Relatos de Kolymá”, muestra el sufrimiento de los presos políticos en los campos del Gulag.
El autor recuerda en estas memorias su vida en China durante la Revolución Cultural, la muerte de Mao y la transformación del régimen comunista en una gran empresa comercial.
Con un ingenioso aunque rebuscado argumento, Bennett realiza una irónica crítica a la sociedad inglesa de las primeras décadas del siglo XX y al sofisticado mundo del arte.
Continuación de “El libro de la señorita Buncle”. Stevenson acertó con un simpático personaje, Barbara Buncle, que en su nuevo domicilio vuelve a implicarse en la vida de sus vecinos, donde encuentra material para otra novela.
Novela ágil, de gran riqueza conceptual y atrevida en su concepción y desarrollo que va más allá de los límites de la novela policiaca. Ambientada en Chequia, la novela es también una parábola del totalitarismo comunista.
La historia de varias personas, que viven en una prestigiosa calle londinense, sirve a John Lanchester para ofrecer una ambiciosa y entretenida cosmovisión del moderno primer mundo.
Novela construida a partir de las conversaciones del autor con la ya octogenaria heroína, que se encargó de organizar y mantener una biblioteca clandestina en el campo de concentración.
Muñoz Molina tiene una trayectoria literaria consolidada, exigente en su estilo y anclada en una perspectiva ideológica de izquierdas.
Escrita con un estilo brillante y exigente, esta autobiografía ficticia de Charles de Foucauld refleja la aspiración de un hombre que no se contenta con nada que sea menos que Dios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.