No Ficción

Wilhelm Furtwängler no fue solo uno de los grandes directores de orquesta, sino también un pensador y ensayista musical.
Muñoz Molina expresa su opinión sobre las causas de la actual crisis en España, en un ensayo que refleja el desencanto por el fracaso de los valores de la izquierda.
Girard pone a prueba su teoría del sacrificio en la cultura védica y apunta las peculiariades que adquiere en el cristianismo.
La intolerancia religiosa está provocada por el miedo a lo desconocido y por la falta de empatía.
El original y ácido humor del guionista Rafael Azcona se manifestó antes en sus colaboraciones para la revista “La Cordorniz”, aquí reunidas.
El fin de la II Guerra Mundial en Europa no trajo una paz inmediata, sino un periodo de muchas persecuciones y venganzas.
La historia de la agencia de noticias Europa Press es también la historia de la lucha por la libertad de información en la España de la segunda mitad del siglo XX.
En este libro publicado en 2010, cuando Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires, el actual Papa explica su vocación sacerdotal, su modo de concebir la tarea pastoral y expresa sus opiniones sobre problemas de la Iglesia y de la sociedad.
“Mente abierta, corazón creyente” es el último libro publicado por el Papa Francisco cuando era el cardenal Bergoglio.
La idea de la universidad que tenía el filósofo español Manuel García Morente no ha perdido su valor.
El autor, siendo colegial en el Monasterio de El Pueyo de Barbastro, fue testigo de cómo fueron apresados y asesinados los monjes benedictinos por los anarquistas de la zona al comienzo de la guerra civil.
Una nueva antología de los artículos periodísticos de este escritor, profesor y traductor.
Jouve explica de una forma accesible los temas que centran la discusiones bioéticas en la actualidad, desde la especificidad del ser humano, hasta las técnicas de control de natalidad, la reproducción asistida o el aborto y la eutanasia.
Leonardo Polo, recientemente fallecido, expuso con originalidad su pensamiento sobre la acción moral del hombre en estas breves lecciones, que componen un novedoso y profundo tratado de ética.
MacIntyre reflexiona sobre la unidad del saber, el papel de la universidad y la relevancia especulativa que la filosofía y la teología tienen para la cultura humana.
La felicidad se encuentra en las experiencias cotidianas y depende más de la actitud interior de cada uno que de las circunstancias exteriores.
Jesús Arellano (1921-2009) fue filósofo, profesor universitario, y guía para muchas personas, que en este libro le recuerdan.
Una selección de obras sobre la vida y el pensamiento de Benedicto XVI reseñadas en Aceprensa.
Sin ser un libro de autoayuda, permite mejorar la comprensión del funcionamiento psicológico y comportamental de las personas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.