Tras identificar las corrientes de pensamiento antihumanistas hoy vigentes, Possenti profundiza sobre las exigencias metafísicas, antropológicas y éticas de la dignidad personal.
Una larga entrevista con el doctor Herranz, pionero de la bioética en España, en la que además de repasar su trayectoria, insiste en que la bioética ha de defender la dignidad del hombre en toda circunstancia.
Un libro reciente defiende a las personas con enfermedades congénitas contra la criba genética y el aborto selectivo, y a la vez usa una noción vaga e incongruente de lo natural y lo normal.
Jouve explica de una forma accesible los temas que centran la discusiones bioéticas en la actualidad, desde la especificidad del ser humano, hasta las técnicas de control de natalidad, la reproducción asistida o el aborto y la eutanasia.
La dignidad humana no es un concepto vacío, sino que constituye el núcleo de los derechos humanos, afirma el profesor Roberto Andorno, que reflexiona en este libro sobre las bases de la bioética.
Con una clara orientación personalista, el libro esclarece la importancia de una fundamentación de la bioética coherente con la dignidad de la persona y aborda temas polémicos como el estatuto del embrión, el aborto o la eutanasia.
Una introducción a la bioética desde un punto de vista clásico que defiende la vida humana por encima de la eficacia técnica y del progreso científico.
Para quienes se acerquen por primera vez a estas materias, este diccionario les resultará útil. Aclara determinados conceptos sobre los que existe confusión, y lo hace con la intención de defender la vida humana en todas las fases de su desarrollo.
La autobiografía de Craig Venter, biólogo e iniciador de la investigación privada sobre el genoma humano, narra los esfuerzos que supuso el proyecto y las dificultades de financiación, en un tono optimista que en ocasiones obvia las críticas.
La profesora Vila-Coro recuerda en este ensayo que la manera más eficaz de proteger al hombre es a través del reconocimiento de la dignidad del ser humano desde el momento de su concepción hasta su muerte.
Filósofos, científicos, médicos y juristas ofrecen un análisis interdisciplinar de los temas bioéticos candentes, desde la procreación artificial hasta las implicaciones éticas de la eutanasia.