El nuevo presidente argentino promete sanear las arcas públicas y a la vez mantener los programas sociales heredados del kirchnerismo, dos objetivos difíciles de conciliar.
El regreso de Tabaré Vázquez a la presidencia de Uruguay refuerza la continuidad del país en la trayectoria marcada por dos decenios de gobierno izquierdista: crecimiento económico y permisividad en lo social.
El pincipal grupo mediático argentino, opuesto al gobierno, tendrá que dividirse en aplicación de la ley impulsada por el kirchnerismo. También los gobiernos de Ecuador y Venezuela aprietan a la prensa.
En la JMJ de Río, el Papa Francisco se detuvo personalmente con muchos que se le acercaron durante los trayectos en papamóvil y provocó la respuesta entusiasta de la multitud con palabras directas y vibrantes.
Tras las protestas de junio, Brasil espera al Papa Francisco para una Jornada Mundial de la Juventud que atraerá más personas que el Mundial de fútbol del año próximo.
La Organización de Estados Americanos no ha tenido en cuenta las reclamaciones del bloque del ALBA, que quiere frenar la inspección del respeto a los derechos humanos.
Los médicos objetores son al menos el 30% y casi todos en algunas provincias. El Ministerio de Salud dice que hay “abusos” y se plantea exigir “justificación” para objetar.
Los diputados aprobaron la ley por un solo voto de diferencia, pero en el Senado hay mayoría a favor. Si se promulga, la oposición se plantea proponer un referéndum derogatorio.
La Misión Barrio Adentro, impulsada por Chávez con médicos cubanos, ha extendido la atención primaria a zonas pobres pero ha provocado la emigración de médicos venezolanos y el deterioro del sistema hospitalario.
Ante los problemas de la balanza de pagos y la dificultad para mantener los subsidios a los precios de la energía, el gobierno de Cristina Fernández reacciona con un chovinismo proteccionista, que la enfrenta a las empresas extranjeras.