Josemaría Carabante

Junto con su vida, Aron repasa exhaustivamente gran parte de la historia cultural y política del siglo XX, de la que fue un perspicaz y agudo observador.
Nunca antes de la aparición de Internet la cultura se había difundido tanto. Pero tampoco antes había corrido tanto riesgo, explica el periodista Robert Levine que en “Parásitos” expone el conflicto de intereses que subyace en el asunto de los derechos de autor en la red.
El periodista Robert Levine expone el conflicto de intereses que subyace en el asunto de los derechos de autor en la red.
Un contrapunto al relativismo, para mostrar lo permanente del hombre bajo todos los cambios históricos.
Una guía sin simplismos ni recetas, que no esconde la complejidad de la vida ni la exigencia personal que requiere aspirar a ser feliz.
Varios ensayos recientes que tratan, desde diversas ópticas y con una profundidad desigual, el fenómeno amoroso.
En un diálogo crítico con Proust, Llano profundiza sobre la dimensión desiderativa del hombre y sobre el don y la entrega como expresiones del amor verdadero.
El sociólogo norteamericano es uno de los que ha estudiado con más detalle lo que perdemos en valores humanos por los modos de vida y la dinámica capitalista de hoy.
Un estudio sobre el debilitamiento de la cooperación social en el capitalismo moderno, con propuestas para recuperar hábitos cooperativos en el contexto actual.
Sloterdijk propone una nueva vinculación más armónica entre la teoría y la práctica bajo el concepto de “vida ejercitante”.
La JMJ se ha convertido en un evento ejemplar, también desde el punto de vista de la comunicación. Responsables de la última explican la estrategia y el plan seguido para dar a conocerla a la sociedad.
Una introducción brillante y accesible a la vida y a la obra de Kierkegaard, de quien este año se celebra el segundo centenario de su nacimiento.
Gomá hace una brillante argumentación sobre lo que puede alimentar la esperanza en una sociedad secularizada.
La viuda del poeta Ósip Mandelstam, enviado a Siberia durante el estalinismo, describe en sus memorias el clima de sospecha y represión bajo el comunismo soviético.
En este libro publicado en 2010, cuando Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires, el actual Papa explica su vocación sacerdotal, su modo de concebir la tarea pastoral y expresa sus opiniones sobre problemas de la Iglesia y de la sociedad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.