Jaume Figa Vaello

A pesar de que se conoce el desenlace, Thomas Vinterberg consigue mantener el interés de este “thriller” claustrofóbico.
Ralph y su amiga Vanellope vuelven a la gran pantalla, pero no para repetirse: dan una segunda parte muy original e imaginativa.
Una película espectacular, rebosante de imaginación, aunque el planteamiento se alarga y la acción se hace esperar.
Breves reseñas de “Animales sin collar”, “Petra”, “Matar o morir (Peppermint)” y “Desenterrando Sad Hill”.
El senador Ted Kennedy sufre un accidente de coche en el que muere la secretaria de su fallecido hermano Bob. Esto será la chispa que podrá acabar con su carrera a la Casa Blanca.
La familia más conocida de superhéroes vuelve a la gran pantalla, pero esta vez es Elastigirl la que saldrá de casa. A Mr. Increíble le toca otra heroicidad: quedarse a cuidar de los niños.
Ethan Hunt vuelve a la carga. Una misión fallida les llevará, a él y a su equipo, por Europa y Oriente, para recuperar unos núcleos de plutonio, antes de que Los Apóstoles consigan crear y activar unas nuevas bombas atómicas.
Una iniciativa par combatir el estigma asociado a las enfermedades mentales organiza y filma una expedición de alta montaña con pacientes de esquizofrenia.
Una nueva historia fruto del mundo galáctico creado por George Lucas, esta vez spin-off del carismático personaje interpretado por Harrison Ford, Han Solo. Ideal para los fans de Star Wars.
La familia es una relación social única, y esa identidad propia ha de traducirse en el modo de apoyarla, explica en esta entrevista el sociólogo italiano Pierpaolo Donati.
El autor de la biografía más documentada hasta ahora del Papa Francisco, “El gran reformador”, cree que el actual pontificado pasará a la historia como un cambio de época.
Los autores afrontan con rigor en el análisis fílmico y profundidad teológica una reflexión sobre películas que reflejan la relación entre cine, historia y religión.
La última convocatoria del Atrio de los Gentiles, en Barcelona, llevó el diálogo entre creyentes y no creyentes al terreno común del arte y la belleza.
Para comprender cómo nació la teoría de la evolución, qué influencias tuvo y en qué estado se encuentra 150 años después.
No aceptar la teoría de la evolución es un absurdo científico, dice el Prof. Turbón. Pero no es ciencia, sino ideología, invocarla para negar que en el ser humano hay algo superior a lo biológico.
El sociólogo Cornelius Riordan explica que la opción por la educación diferenciada se abre paso en distintos países por los resultados positivos que obtiene.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.