Fernando Rodríguez-Borlado

El debate sobre el matrimonio homosexual suele llevar aparejado otro referido a las políticas antidiscriminación. Una reciente sentencia del TEDH sobre la objeción de conciencia al servicio militar muestra lo que está en juego.
La cultura religiosa cumple una función insustituible en la formación integral de la persona, sea creyente o no, y por ello ha de estar presente en el currículum educativo, sostiene el especialista Carlos Esteban Garcés.
En los últimos años, la enseñanza religiosa ha sufrido un asedio legal para minimizar su peso en el plan de estudios.
Un nuevo reglamento sobre cómo tratar las denuncias de acoso sexual modifica unas directrices que, según muchos, han creado un sistema “pseudojudicial” sin las garantías procesales suficientes para los acusados.
Royo critica la superficialidad y la hipertrofia emocional de la sociedad contemporánea y sus consecuencias en el ámbito educativo y cultural.
Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ratifica el criterio de los jueces de Hungría, según los cuales la Iglesia calvinista tiene jurisdicción para fijar la indemnización a un pastor cesado.
Ahora que comienza el curso escolar, vale la pena fijarse en el sistema escolar canadiense, que está adelantando al finlandés como modelo que envidiar e imitar.
Los tiempos en que las familias tenían que comprar todos los libros cada nuevo año parecen haberse terminado. Los sistemas de préstamo se han extendido por casi toda España.
Una encuesta en cinco países del viejo continente ofrece un panorama general positivo. Los puntos flojos son la educación y el mercado laboral. Otros estudios arrojan más sombras.
Médicos y jueces, con la mejor de las intenciones, han terminado por suplantar la voluntad de los padres en el caso del bebé inglés, que falleció ayer en un centro de cuidados paliativos.
Una iniciativa parlamentaria en España pretende que la custodia compartida sea lo normal. ¿Es eso lo más justo y lo mejor para los niños? Preguntamos a Carlos Martínez de Aguirre, catedrático de Derecho Civil.
El debate en torno a si una reciente sentencia europea autoriza la eutanasia pasiva de un bebé o, al contrario, evita el encarnizamiento terapéutico en su contra, muestra la complejidad de algunas decisiones.
Varias iniciativas interconfesionales en el Reino Unido llevan años creando espacios de diálogo y colaboración entre cristianos y musulmanes.
El programa Convive une a ancianos con necesidad de compañía y a estudiantes con necesidad de alojamiento. Entrevistamos a Marcos Böcker, responsable de la iniciativa.
Una propuesta aprobada por el parlamento estatal garantiza que no tendrán que optar entre situar al menor en un entorno que consideran inadecuado y enfrentarse a sanciones.
La crisis de la paternidad, a juicio de Sax, ha conducido a una transferencia de la autoridad y ha debilitado el sentido de la familia.
En dos sentencias relativas a sendos colegios de Sevilla, pero extensibles a otros, los jueces sostienen que este modelo es “plenamente conforme” con el principio de igualdad exigido por la Constitución.
El fundador de Wikipedia ha anunciado el lanzamiento de un medio “online” en el que los colaboradores voluntarios funcionarán como garantes de la veracidad informativa.
Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School, responde a algunas de las principales cuestiones que afectan a las mujeres en el mundo laboral.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.