Beatriz Comella

Los autores aclaran lo que hay de verdad en las leyendas acerca de estos pueblos del norte de Europa y explican su conversión al cristianismo.
Pérez-Reverte ofrece una polémica visión del pasado de España, excesivamente crítica.
Ante los intentos de politizar la historia, la autora subraya la importancia de la verdad histórica y de su interpretación.
En este libro-entrevista, el cardenal Angelo Scola repasa su trayectoria vital y reflexiona sobre la situación de la Iglesia en los tres últimos pontificados.
Más de cien especialistas repasan, de forma sugerente, hechos vinculados con la formación histórica de España y sus territorios.
Selección de artículos de García de Cortázar en torno a la crisis de la idea de España, el humanismo de tradición cristiana y la situación pública de los católicos en el país.
En esta ya clásica historia de las Cruzadas, Payne describe el contexto en el que sucedieron los hechos y las motivaciones de quienes peregrinaban para liberar los Santos Lugares.
Frente a las modas pedagógicas, Luri cree que una familia sana es aquella que reconoce sus faltas e intenta guiarse por lo que dicta el sentido común.
En este conjunto de estudios, Payne ofrece una interpretación de aspectos destacados de la historia de España y pone de manifiesto su singularidad.
Un volumen colectivo en el que se explica el origen y la evolución del mito que vincula la historia de España con la crueldad y el oscurantismo.
Propuesta sugerente para madres, padres, profesores y estudiantes de Ciencias de la Educación.
Un riguroso retrato de la Europa occidental del siglo XIV, centrado en los acontecimientos más terribles, como las guerras, la hambruna o la peste negra
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
Una biografía sobre el fundador de la Compañía de Jesús que se centra sobre todo en sus cualidades humanas, y que explica la relevancia de sus aportaciones en su contexto histórico.
Una exhaustiva biografía sobre la reina española que no solo repasa detalladamente su reinado y vida privada sino que también expone la turbulenta historia política de su época.
Un estudio para conocer de modo breve el origen de la moda occidental femenina a partir de la Revolución Francesa.
A partir de sus reflexiones sobre la historia, Comellas sostiene que en cada época se produce una crisis particular y profundiza sobre las queconsidera más importantes para comprender el intervalo entre el siglo XV y el XIX.
Amplio reportaje periodístico sobre la historia y la trascendencia espiritual del movimiento Neocatecumenal.
Junto con la Institución Libre de Enseñanza, las teresianas contribuyeron decisivamente en las primeras décadas del pasado siglo a ampliar la formación universitaria de las mujeres españolas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.