El Estado Islámico atrae partidarios con una retórica grandilocuente y rebosante de simbolismos, mientras Occidente no tiene otra propia para contrarrestar la propaganda yihadista.
El cincuentenario de la Revolución Cultural ha pasado sin ningún tipo de conmemoración oficial en China, porque criticar a Mao supondría cuestionar la legitimidad del Partido.
La debilidad ideológica de Occidente, incapaz de ofrecer a los musulmanes que rechazan la violencia unos ideales compatibles con sus creencias religiosas, es el punto débil en la lucha contra el yihadismo.
Con experiencia en distintas misiones, Barber analiza el trabajo de las agencias de la ONU y sostiene que la ayuda humanitaria no puede sustituir a la acción política ni soslayar las raíces de los conflictos.
Conocido por su compromiso con la izquierda, Tariq Alí sostiene que la crisis es culpa de las políticas centristas y cree que solo el mensaje radical de los nuevos movimientos políticos como Podemos o Syriza puede transformar la situación.
El grupo de Visegrado, formado por Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa, quiere hacer presente que tras la caída del comunismo la Europa Central ha entrado de nuevo en la Historia.
La Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) fue un intento de superar en la década de 1970 la división del Viejo Continente en bloques. Lejos de limitarse a una concepción de la seguridad asentada en los aspectos militares, la CSCE enfocó la seguridad desde una óptica global.
El Acta Final de Helsinki, firmada hace 40 años, proclamó el principio de inviolabilidad de las fronteras en Europa. Sin embargo, desde la disolución de la Unión Soviética, ha habido varios movimientos de fronteras, del Báltico a Ucrania.
El acuerdo internacional con Irán, en vez de estabilizar el Oriente Medio, de momento despierta recelos en la región, donde Israel y el frente suní lo ven como una victoria para los chiíes.
Friedman no pronostica una nueva guerra fría en Europa, pero piensa que Rusia quiere establecer zonas de influencia cerca de sus fronteras por su seguridad.
Excelente libro de un periodista norteamericano que pasó cinco años en Pekín como corresponsal de la revista “The New Yorker” y conoce los entresijos y las paradojas del régimen chino.
Varios países de Europa central y oriental mantienen una actitud “comprensiva” y a veces contradictoria hacia la Rusia de Putin, y son reacios a las sanciones.