En vez de desaparecer con la modernidad, la religión está resurgiendo e influye notablemente en la marcha del mundo de hoy. Es el diagnóstico que hace el libro God is Back.
El politólogo americano de origen indio, Fareed Zakaria, aborda el papel de Estados Unidos ante a la aparición de potencias emergentes como China, India, Rusia o Brasil.
Un repaso por la vida del padre de la India moderna y el creador de la democracia más grande del mundo, en el que se subraya sus influencias políticas, sus deficiencias y sus logros.
Matlary critica la falta de fundamentación de los derechos humanos y advierte contra el peligro de que los derechos se encuentren al servicio del poder político.
La tesis principal de la obra es que el mito de la derecha en España ha sido elaborado por sus adversarios de izquierda que se han empeñado en creer que la derecha es una especie de bloque compacto, que va desde los liberales a la extrema derecha, y una continuación de las ideas del Antiguo Régimen.
El 60º aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es mucho más que una efeméride histórica. Si queremos hablar de derechos humanos no basta un enfoque positivista y formalista. Ya en el momento de la aprobación, algunos pensadores expresaron su inquietud sobre un concepto de los derechos humanos que se negaba a reflexionar acerca de su fundamento.
En este análisis de las relaciones internacionales actuales, Kagan propone una liga mundial de las democracias, no limitada a América y Europa, que ensanche el espacio del “mundo libre”.
Una nueva y profunda crítica de la Educación para la Ciudadanía, cuyo problema, según Rumayor, es no apoyarse en la práctica de las virtudes humanas, deslizándose hacia un totalitarismo de formas blandas.
Tres pontífices han hablado ante la Asamblea General de la ONU: Pablo VI (1965), Juan Pablo II (1979 y 1995) y Benedicto XVI (2008). Esas intervenciones no sólo han sido análisis de las relaciones internacionales del momento, sino también mensajes que van a la raíz de crisis y conflictos.
El Papa hace una valoración positiva del derecho y de las organizaciones internacionales, con el corolario de proteger a las poblaciones de violaciones graves y continuas de los derechos humanos.
El libro se centra en la descripción del lobby israelí en EE.UU., una coalición de personas y organizaciones que trabajan tenazmente para que la política exterior de Washington sea de incondicional apoyo a Israel.