Ana Sánchez de la Nieta

Un director de prestigio entrega una fábula de mala calidad.
Wang Quan’an recibió el Oso de Oro en el Festival de Berlín de 2007 por esta pequeña película con actores no profesionales: una historia sobre las tribulaciones de los pastores nómadas en Mongolia.
Remake de la gran película de Mankiewicz, con deslumbrante puesta en escena y guión del Nobel británico Harold Pinter, que se malogra en el tercer acto.
La historia de amor entre un músico callejero irlandés y una jovencísima pianista checa. Una pequeña obra maestra.
Michael Caine y Demi Moore protagonizan esta amena aunque no demasiado sugestiva historia sobre un robo en una empresa de diamantes londinense. Buena puesta en escena pero de una película de “golpe” se espera mucha más tensión.
Excelente película de la madrileña Icíar Bollaín que cuenta con inteligente guión, grandes interpretaciones y un inspirado montaje. Interesante y sensible cine social, exento de pueriles determinismos y escapismos frívolos.
El protagonista de la historia es Clifford Irving, un escritor segundón con una carrera que no acaba de arrancar. El guión no tiene grandes pretensiones pero está bien construido. El fuerte de la cinta son unas interpretaciones magníficas.
Cuando uno va a ver una película francesa que ya en el título habla de conversaciones sabe bien lo que le espera: diálogos, diálogos y más diálogos. De hecho, la cinta es un gran coloquio entre el pintor y su jardinero.
Thriller casi policiaco que trata de hacer equilibrios entre la picaresca más o menos inocente y el salvajismo más deleznable. El film está bien interpretado y, a pesar de la escasa trama, consigue mantener la intriga durante gran parte del metraje.
Película que cuenta la historia de un rebrote del virus de la rabia en pleno proceso de reconstrucción de la ciudad de Londres, tras la primera epidemia. Fresnadillo ha cargado la mano en el elemento terrorífico y sangriento de la trama, con una excesiva violencia.
Una madre saca adelante a su numerosa familia a base de los premios que gana en concursos televisivos.
La tercera y última entrega de la serie es larguísima, y tediosa en la mayor parte del metraje, hasta que un buen final recobra el vigor característico de los anteriores episodios.
Producto muy sencillo con un bienintencionado mensaje de amistad entre desiguales, pero donde se echa en falta más imaginación y humor.
Ruanda. La Escuela Técnica Oficial es el único lugar seguro para tutsis y hutus moderados. Pero cuando las fuerzas de la ONU se retiran, se produce una masacre.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.