La violencia desatada entre dos grupos guerrilleros, el ELN y las FARC, convertidos en mafias, puede ser para el Gobierno su mayor fracaso, o su mayor éxito si logra atajarla.
El gobierno, que ha hecho del ecologismo una de sus banderas, quiere acordar medidas concretas e impulsar un nuevo enfoque ambientalista basado en la paz.
La incursión israelí en la Franja ha repercutido en un deterioro de las relaciones con Bogotá y con otros gobiernos de izquierda en la región latinoamericana.
Los debates en torno a las esposas de los presidentes de Colombia y El Salvador son indicio de la relevancia que tiene esta figura, teóricamente protocolaria, en los países latinoamericanos.
Las elecciones locales tendieron a la derecha, entre otras cosas, porque las soluciones de las problemáticas locales más evidentes se alejan de las posturas del gobierno: seguridad y empleo.
Los numerosos tuits del presidente colombiano sobre el conflicto entre Israel y Hamás han provocado una crisis en las relaciones con Israel y problemas con Estados Unidos.
Colombia restablece las buenas relaciones con Venezuela y participa en la mediación internacional entre Maduro y la oposición, con vistas a que las elecciones presidenciales de 2024 sean limpias.
En los primeros seis meses de mandato, el programa de reformas del nuevo presidente ha encontrado fuertes resistencias, en especial en la sanidad y en la energía.
El gobierno colombiano quiere reanudar la fumigación con un herbicida potencialmente peligroso para la salud, mientras subsiste el problema de fondo: la coca es el cultivo más rentable.