El Tribunal Supremo reconoce que los colegios deben ofrecer la asignatura de Religión y que los Acuerdos con la Santa Sede son conformes con la Constitución.
Mientras la pantalla del ordenador sustituye al quiosco, algunos empresarios de prensa llaman a revisar la gratuidad de los portales de noticias y otros optan por modalidades de prensa más local e interactiva.
En el bicentenario de Darwin, seleccionamos algunos artículos del archivo de Aceprensa que pueden ayudar a estar bien informado sobre las cuestiones que suscita la teoría de la evolución.
Contra el deseo de sectores radicales, el nuevo presidente no desmantela ni debilita la oficina creada por su predecesor para financiar actividades benéficas de organizaciones religiosas.
Juan Pablo II: "Un hombre, aun gravemente enfermo o impedido en el ejercicio de sus funciones más elevadas, es y seguirá siendo un hombre; jamás se convertirá en ‘vegetal’ o ‘animal’".
El gobierno de Gordon Brown ha anunciado un “plan de rescate” para los centros privados en apuros económicos, a condición de adoptar casi todas las exigencias de los públicos.
Han de ser una adición sustancial y socialmente innovadora a la medicina curativa del más alto nivel científico, dice la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Publicaciones, un documental sobre su vida y ciclos de conferencias en varias partes del mundo recordarán al historiador de las ideas de quien ha dicho Mario Vargas Llosa que “probablemente, sólo Popper y Hayek han hecho tanto como él, en nuestros días, por la cultura de la libertad”.
Un artículo publicado en The Lancet plantea una revisión de la Declaración de Tokio sobre Ética Médica y Tortura en vista de la significativa presencia que siguen teniendo los profesionales de la salud en los procedimientos policiales abusivos.
Antes de levantar la excomunión a los obispos lefebvrianos, Benedicto XVI ordenó cambiar una oración por los judíos que figuraba en el misal antiguo, para evitar el riesgo de ofenderles.
La voluntad de Benedicto XVI de quitar obstáculos al retorno de los tradicionalistas se manifestó también en 2007 al zanjar con una solución pluralista una querella litúrgica, de la que habían hecho bandera los seguidores de Lefebvre.