El crecimiento actual de la clase media en Latinoamérica es un signo de progreso. Pero la clase media de estos países todavía es muy vulnerable en lo que se refiere a la renta, la educación y la estabilidad en el empleo.
Un grupo de profesionales sanitarios franceses ha hecho un llamamiento contra la deriva eugenésica que supone la detección generalizada del síndrome de Down a través del diagnóstico prenatal.
Casi todas las denuncias se refieren a hechos anteriores a 1990, y en su gran mayoría de los años cincuenta y sesenta. La comisión encargada del informe propone compensar a las víctimas.
Las relaciones entre el gobierno boliviano y la Iglesia católica se han tensado desde que el arzobispo de Cochabamba denunciara la utilización de menores para la venta de cocaína.
La filtración de los despachos de la diplomacia de EE.UU. ha suscitado el debate en la prensa internacional entre los partidarios de la transparencia a ultranza y los que defienden la necesidad del secreto para que la acción diplomática sea eficaz.
Francisco Varo, profesor ordinario en el Departamento de Sagrada Escritura de la Universidad de Navarra, responde a algunas cuestiones sobre la exhortación apostólica de Benedicto XVI, “Verbum Domini”.
La división entre los políticos traspasa las líneas de los partidos: unos consideran que incita a la “selección”, mientras que otros lo ven como un medio para evitar la transmisión de enfermedades graves.
Rowan Williams, primado de la Iglesia de Inglaterra, niega que los ordinariatos personales creados para recibir a los anglicanos que quieren ser católicos sean un obstáculo para el ecumenismo.
Los datos de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) muestran que la tasa de embarazos por técnicas de reproducción artificial no supera el 33%.
Cinco obispos y unos 500 fieles de la Iglesia de Inglaterra se integran en la Iglesia católica, y en Estados Unidos el primer obispo homosexual dimitirá por la tensión creada a raíz de su nombramiento.