El gobierno comunista de Vietnam sigue intentando controlar las actividades religiosas de la Iglesia católica, con detenciones e infiltración en el clero.
A la muerte de Juan Pablo II, su fama de santidad entre los fieles se expresó en los gritos de “santo subito”. Benedicto XVI optó por seguir el proceso previsto para las causas de los santos, con la única dispensa de los cinco años de espera para la apertura del mismo.
La Santa Sede no renuncia a elegir con libertad a los obispos chinos, a pesar de que los últimos movimientos de Pekín indican un alejamiento de la línea conciliadora.
En las dos últimas décadas, las agencias de rating se han convertido en jueces de cuya sentencia depende la suerte de la financiación de Estados y grandes empresas.
En China se avecinan fuertes desequilibrios demográficos: de edades, por un rápido envejecimiento, y de sexos, al haber más hombres que mujeres jóvenes.
Los datos del censo 2010 de Estados Unidos muestran una población en crecimiento, cada vez más diversificada étnicamente y con una juventud en la que predominan las minorías.
En la película de Roland Joffé Encontrarás dragones, el cine se acerca por primera vez a la vida de san Josemaría Escrivá, el fundador del Opus Dei. ¿Fue así en la realidad?