Aceprensa

El aborto deja de ser un derecho dentro de un sistema de plazos y solo será legal en dos supuestos: por violación o peligro importante para la salud de la madre.
El aborto selectivo de niñas no es exclusivo de Asia. El fenómeno aparece también en la Europa oriental, en los países al sur del Cáucaso y entre las diásporas asiáticas.
Una encuesta realizada en Québec sobre un proyecto de eutanasia muestra que el apoyo desciende notablemente cuando se informa sobre las posibles consecuencias prácticas.
Tras la caída del comunismo o del “apartheid”, nuevas universidades privadas ayudaron a absorber un rápido crecimiento de alumnos, pero ahora tienen dificultades para sostenerse.
Bangladesh ha conseguido notables mejoras sanitarias con escasos recursos.
Se ha descubierto en Arizona que la agencia de protección a la infancia dejó más de seis mil denuncias sin investigar en los últimos cuatro años.
Randy Schekman, premio Nobel de Medicina este año, acusa a revistas como “Nature”, “Cell” y “Science” de favorecer más las investigaciones llamativas que las de calidad.
El Parlamento Europeo apoya que esta materia siga siendo competencia de los Estados miembros, y no de la legislación comunitaria.
The Marriage Foundation, un “think tank” británico creado por jueces de familia, recuerda que las parejas de hecho son más frágiles que los matrimonios.
Pediatras estadounidenses destacan la importancia de los vínculos familiares frente a los riesgos de la actividad sexual precoz.
Los trabajadores que entran ahora en el mercado laboral recibirán pensiones más reducidas y deberán ahorrar más para su jubilación.
Las carreras humanísticas pierden alumnos porque los estudios universitarios se ven como preparación laboral y no tanto como educación de la persona en un sentido más amplio.
El rendimiento educativo de los alumnos de 15 años en España permanece ligeramente por debajo de la media de la OCDE y no mejora.
Con la exhortación apostólica “Evangelii gaudium”, el Papa Francisco quiere que la Iglesia salga a llevar a la gente el anuncio cristiano.
En la segunda mitad de la exhortación, el Papa subraya que evangelizar tiene necesariamente una dimensión social y exige una sólida espiritualidad.
Los croatas han decidido en referéndum excluir las bodas homosexuales, en contra de la postura del gobierno.
La Exhortación apostólica “Evangelii gaudium” ha sido acogida en la opinión pública como un documento programático del Papa Francisco para la acción evangelizadora de la Iglesia
Mientras la izquierda norteamericana califica de “guerra contra las mujeres” cualquier intento de limitar el aborto, muchas de ellas sienten que la banalización del sexo les ha dejado en inferioridad de condiciones.
Aunque no son palabras destacadas en los medios, el Papa Francisco insiste con frecuencia en el peligro de rebajar las exigencias del Evangelio con cesiones a la “mundanidad espiritual”.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.