Le Temps de l'Église (París, noviembre 1995) entrevista a Norma Mc Corvey, la mujer cuyo caso -en el que intervino con el pseudónimo de Jane Roe- dio origen a la sentencia del Tribunal Supremo Roe versus Wade (1973), que liberalizó el aborto en Estados Unidos. En 1991, Mc Corvey empezó a trabajar en una clínica abortista y conoció de cerca la realidad del aborto. El pasado agosto anunció que había cambiado de mentalidad, ahora más favorable a la vida (ver servicio 111/95).
Hace unas semanas, Polonia; luego, Rusia. Hélène Carrère d'Encausse, académica francesa, explicaba en Le Figaro (30-XI-95) las victorias electorales de comunistas en países ex soviéticos.
Elisabeth Stewart, esposa y madre de tres hijos, que está comenzando su carrera como escritora, explica que para mantener vivo el matrimonio es preciso no poner el "yo" por encima de la felicidad del cónyuge y de los hijos (The Globe & Mail, Toronto, 30-XI-1995).
Philippe Simonnot reseña en Le Monde (24-XI-95) el libro de Angus Maddison "La Economía mundial 1820-1992. Análisis y estadísticas" (Estudios del Centro de Desarrollo, OCDE, París, 274 págs.). Los datos desmienten las predicciones de Malthus, pues el crecimiento de la riqueza ha ido muy por delante del aumento de la población.