"Dejen en paz a Mel Gibson", pide Daniel Lapin en un artículo publicado en Jewsweek (3 octubre 2003). Este rabino ortodoxo sale al paso de la campaña que algunas organizaciones judías libran contra la película The Passion por su temor de que pueda suscitar antisemitismo (ver servicio 123/03).
En una entrevista concedida al diario español El País (15 octubre 2003), Mons. Julián Herranz, presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y uno de los nuevos cardenales recién nombrados, subraya la vida espiritual de Juan Pablo II.
David Brooks, comentarista del New York Times, afirma que el premio Nobel de la Paz se le queda pequeño a Juan Pablo II (New York Times, 11 octubre 2003).
Adam Michnik, director del diario polaco Gazeta Wyborcza, desde la perspectiva del no creyente, comenta la actitud de Juan Pablo II ante el postcomunismo (Miami Herald, 16 octubre 2003).
Dentro de un amplio cuadernillo de ocho páginas que le dedica Le Monde (13 octubre 2003), Henri Tincq destaca en un artículo que Juan Pablo II ha tratado siempre de elevar el listón ético de la humanidad.
Gerard Baker (Financial Times, 16 octubre 2003) sostiene que Juan Pablo II merece ser recordado con el título de Magno, como sus predecesores León I (440-461) y Gregorio I (590-604), los dos únicos Papas llamados así.
El 25 aniversario de la elección de Juan Pablo II ha suscitado numerosos comentarios que ponen de relieve su figura y la trascendencia de su pontificado. Ofrecemos una selección, empezando por un artículo de Marco Politi en La Repubblica (28 septiembre 2003) sobre la serenidad con la que Juan Pablo II afronta el fin de su vida.
Hace apenas dos semanas veintiséis pilotos de Ejército del aire israelí asombraron a la opinión pública al negarse a seguir cumpliendo misiones que supusieran lanzar misiles o bombas en lugares con población civil palestina. El escritor israelí David Grossman reflexiona sobre esta declaración en un artículo de El País (16 octubre 2003).
La ministra británica de Comercio e Industria, Patricia Hewitt, manifiesta en declaraciones al Daily Telegraph (15 octubre 2003) su preocupación por la peor consideración social que tienen las madres que deciden ser amas de casa.