Familia

El presidente del Foro Español de la Familia se plantea cómo asegurar el futuro de la familia ante ideas y actitudes que pueden dañarla.
La ampliación acordada por el Parlamento Europeo favorecería la conciliación, aunque no es seguro que aumente la tasa de actividad femenina.
Varios expertos proponen ideas y estrategias para desarmar a los acosadores en la escuela.
El Consejo de Europa aprueba una recomendación para evitar el maltrato infantil en las instituciones.
En Canadá, la aprobación del “matrimonio gay” en 2005 ha traído como efecto no deseado la petición de legalizar los matrimonios de grupo.
“Si la sociedad empieza a moverse, los políticos nos moveremos”, dice Arantza Quiroga.
La obesidad se propaga de modo alarmante en los países ricos. Cocinar en casa y comer en familia se ven ahora como medios importantes para mantener el autocontrol alimentario.
En la reciente cumbre de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha lanzado una Estrategia Mundial para la Salud de las Mujeres y de los Niños, que se financiará con 40.000 millones de dólares prometidos por los países donantes. Carolyn Moynihan comenta en MercatorNet la ausencia de referencias al hombre y a la familia en estos planes.
El aborto no ayuda a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre la salud materna. La mejora de la atención durante el embarazo y el parto, sí.
El movimiento pro familia es consciente de que para fortalecer el matrimonio no basta con plantar cara a los debates controvertidos. Es preciso, además, construir en positivo y enseñar a vivir el matrimonio a los que desean casarse… y a los que ya lo están.
La Organización Mundial de la Salud, que hasta hace pocos años cifraba en medio millón anual la mortalidad materna, anuncia ahora una reducción del 34%. Un baile de cifras que revela la precariedad de estas estadísticas.
Los datos de Eurostat correspondientes a 2008 ofrecen algunas pistas sobre el estado actual de la familia en Europa.
Polaino muestra los inconvenientes de la ausencia, tanto física como emocional, del padre en el seno del hogar y aconseja una mayor interacción entre padres e hijos.
La carencia de una estructura familiar estable en la comunidad negra ha sido un obstáculo para el avance de la igualdad en EE.UU.
Si se define el matrimonio por características no esenciales, es difícil no aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Stephen J. Heaney propone volver a una auténtica idea del matrimonio.
Dentro de una política más favorable a la infancia, se aprueba una enmienda para que los ruidos de los niños estén permitidos.
Hace cien años, San Pío X anticipaba la edad para la primera comunión.
Hoy se fomenta el acogimiento familiar como la solución más adecuada cuando unos padres no están en condiciones de hacerse cargo de su hijo, pero no quieren renunciar a él y se espera que pueda volver con ellos.
El exceso de celo de la administración pública puede destrozar la infancia de un niño y hacerle pagar “el precio del pánico”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.