Familia

La nueva página del Ministerio de Sanidad ofrece información sesgada que oculta riesgos y sustituye la verdad por ideología.
La obsesión por la seguridad en la crianza de los hijos funciona como una profecía autocumplida: convierte el mundo en un lugar hostil para unos niños a los que se ha hecho frágiles.
Lejos de aportar “novedad” y “frescura” al matrimonio, el consumo de pornografía hace crecer la desconfianza y las posibilidades de ruptura.
Dos documentales estrenados este año abordan las oportunidades y, sobre todo, los riesgos de convertir a los pequeños en estrellas de las redes sociales.
Una sugerente introducción a las ideas de Chesterton sobre la familia y el hogar, tan alejadas del relativismo como de la cursilería.
La familia es el ámbito más adecuado para formar a los hijos en la dignidad del cuerpo y en la relación entre este y los afectos, de modo que sepan poner los límites oportunos.
Las aplicaciones de puericultura basada en datos sustituyen a los consejos de familiares y amigos, pero los usuarios acaban descubriendo que criar niños no se reduce a estadística.
Con más subsidios familiares, junto con medidas de conciliación, se espera que el número de nacimientos repunte, tras 16 años de descenso.
Según un nuevo estudio, muchos consideran los smartphones tan peligrosos como el alcohol para sus hijos, y lamentan habérselos dado tempranamente. Piden ayuda contra la presión social.
Una reflexión profunda y esperanzada sobre el potencial que tiene la escuela cristiana para mejorar el mundo formando personas virtuosas y libres.
Animadas por su fe, un grupo de familias de una pequeña comunidad rural de Texas decidió acoger a casi 80 niños considerados “casos imposibles” por los servicios sociales.
La falta de una norma común sobre el número de nacimientos por donante y sobre su anonimato puede perjudicar a las familias inmersas en procesos de reproducción asistida.
El régimen revoca la prohibición de tener más de dos hijos por los problemas económicos que previsiblemente causará el descenso de la fecundidad.
La ola migratoria y la caída de la natalidad, en un país con arraigada mentalidad abortista y en grave crisis económica, han provocado un declive poblacional difícilmente remontable.
El país ocupante ha separado de sus familias a decenas de miles de niños y adolescentes, con el propósito de “rusificarlos” y combatir su propio déficit demográfico.
Según un investigador especializado en el tema, el prototipo de depredador impasible e irredimible no representa a la mayoría de quienes sienten estos impulsos.
Varios especialistas destacan que compartir la mesa fortalece la comunicación y los vínculos afectivos entre padres e hijos.
El régimen de Pekín, obsesionado con detener el declive demográfico, confía a funcionarios públicos y empresarios privados una misión pronatalista.
No se debe convertir un producto pensado para triunfar en Netflix en una herramienta educativa o sociológica. La realidad suele ser más compleja. En este caso, mucho más.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.