El erróneo concepto de la residencia como un “almacén de ancianos” debe dar paso a un modelo más amable y personalizado, sostiene el Dr. Iñaki Artaza, presidente de la Fundación Envejecimiento y Salud.
El rastro de los ataques islamistas de los últimos 20 años en Europa suele conducir a Bélgica, hace notar José María Gil Garre, experto en temas de yihadismo.
Un pastor luterano y un sacerdote católico finlandeses muestran el buen entendimiento que existe en su país entre los cristianos de distintas confesiones.
La hostilidad hacia las creencias religiosas no favorece la convivencia social. El Prof. Rafael Palomino reflexiona sobre varias polémicas de actualidad en España.
Las elecciones al Parlamento y a la Asamblea de Expertos del 26 de febrero no han sido simplemente un pulso entre los candidatos “moderados” y los “conservadores de línea dura”.
Alister McGrath, profesor en la Universidad de Oxford, sostiene que la ciencia y la fe ofrecen de forma conjunta una comprensión más razonable y rica del universo y del hombre.
Un acuerdo entre entidades cristianas y el gobierno italiano facilitará la tramitación de visados en origen para un primer grupo de refugiados, y su posterior integración en suelo europeo.
El Dr. Carlos Chiclana, especialista en Psiquiatría, toma distancia de quienes sugieren “avanzar” velozmente con los menores que muestran síntomas de una hipotética disforia de género.
El autor de la biografía más documentada hasta ahora del Papa Francisco, “El gran reformador”, cree que el actual pontificado pasará a la historia como un cambio de época.
Armando Fumagalli, de la productora Lux Vide, resalta el valor de las biografías y de los clásicos literarios como fuentes de argumentos para el cine y la televisión.
La gestación y crianza de los hijos deja una huella cerebral importante en los progenitores. Un estudio de la Dra. Natalia López Moratalla así lo demuestra.
El Dr. Álvaro Gándara se ha “gastado los nudillos” en tocar puertas para intentar explicar a los políticos los cuidados paliativos, única alternativa respetuosa con el paciente terminal.