El Observatorio

Con ocasión de la cumbre de Davos, Timothy Garton Ash advierte en un artículo publicado en español por El País que, contra lo que se esperaba, el capitalismo y el liberalismo están dejando de ir de la mano.
Desde instancias burocráticas se impulsan a menudo cambios aparentemente formales pero con un trasfondo ideológico. Y si nadie protesta, el cambio se impone. Dos casos recientes: el olvido de las fiestas cristianas en la Agenda Europa y el cambio de terminología familiar en el documento de ciudadanía estadounidense.
La ventaja de los más ricos sobre el resto se ha agrandado mucho en distintos países, sobre todo en los emergentes, donde puede deberse más a influencias que a méritos.
Al margen de lo que uno piense sobre el aborto, cuando la tasa de abortos es del 41% como en Nueva York está claro que hay que mejorar la ayuda a las mujeres con embarazos difíciles, escribe William McGurn.
En la Universidad de Barcelona un grupo de estudiantes radicales impide la celebración de la Misa en la capilla de la Facultad de Económicas, y las autoridades académicas ceden a las presiones.
La periodista Susana Quadrado (La Vanguardia) reivindica que los colegios públicos y todos los concertados recuperen el uniforme hasta que los alumnos terminen la ESO. Y lo hace desde una posición “estrictamente logística, no ideológica”.
Antoni Puigverd señala que es intelectualmente deshonesto hablar de violencia religiosa, cuando lo que está ocurriendo es el progreso de un islamismo violento.
Más allá del polémico trasfondo ideológico de la ley española contra la violencia de género, cada vez son más quienes critican su aplicación efectiva.
Unos hijos no deseados se abortan y otros muy deseados se obtienen a elevado costo por reproducción asistida, mientras faltan niños que se puedan adoptar.
Un comentarista no creyente ve en Benedicto XVI a un nuevo Orwell.
Cada vez más empresas, incluso a pesar de la crisis, realizan actividades benéficas de forma corporativa.
Castilla-La Mancha recoge en su nueva Ley de Familias Numerosas y de la Maternidad la propuesta de la iniciativa legislativa popular promovida por Red Madre.
Ahora Barack Obama incluye alusiones a su condición de creyente en sus intervenciones públicas.
Un misionero en Filipinas ayuda a los niños víctimas del turismo sexual. Un obispo tailandés explica qué hace la Iglesia ante la epidemia de sida.
La fundación de Gates rebaja las metas de un fondo para hallar soluciones contra grandes problemas sanitarios mundiales al comprobar que no las hay rápidas ni simples.
En su discurso de felicitación de la Navidad a la Curia Romana, Benedicto XVI ha hecho una amplia referencia a los fundamentos ideológicos de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes.
A diferencia de la izquierda clásica, más preocupada por justicia laboral y otras cuestiones sociales, el actual gobierno socialista en España se ha caracterizado por la promoción de ciertos “derechos” de inspiración libertaria.
La Cámara de lo Comunes aprueba por corta mayoría la nueva financiación de la universidad que propone el gobierno.
El filósofo Tzvetan Todorov explica que una sociedad necesita no solo tener memoria, sino conocer la Historia, y lo aplica al caso de Argentina, donde un terrorismo revolucionario precedió al terrorismo de Estado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.