Educación

Mencionar la herencia genética entre los factores que influyen en el rendimiento escolar se ha convertido en un tabú.
En la enseñanza pública, los sindicatos de profesores tienen mucho poder porque en las negociaciones son la única parte que está bien organizada para defender sus intereses particulares, sostiene un libro reciente sobre el caso de EE.UU.
John Garvey, presidente de la Catholic University of America, explica en The Wall Street Journal, por qué su universidad va a volver a las residencias separadas para chicos y chicas.
Una profesora italiana explica todo lo que los libros han aportado a su vida desde pequeña.
Corea del Sur está en los primeros puestos de las clasificaciones en excelencia educativa. Pero la presión lleva a que los estudiantes se sientan infelices e incluso se suiciden.
Los primeros años del colegio Tajamar de Madrid, en un barrio entonces sembrado de chabolas, contados mediante el testimonio de los protagonistas.
La escuela concertada en España tiene una extraña economía. Cuenta con unos clientes satisfechos, pero, en teoría, no puede cobrarles, por estar subvencionada. Tampoco puede obligar al Estado a que aumente una financiación notoriamente insuficiente, que no garantiza la gratuidad.
Obligadas por los recortes presupuestarios, cada vez más escuelas públicas de EE.UU. están cobrando cuotas.
En Malasia el gobierno ha decidido abrir un campus en el que se encuentren representadas las grandes universidades del mundo.
Tras una época de abandono a la pura espontaneidad, se redescubre la importancia de cultivar la cortesía, como aceite de las relaciones sociales.
Por motivos pedagógicos y para evitar comparaciones en cada vez más centros de educación infantil en EE.UU. se impone el uniforme escolar.
¿Un docente de religión católica en España puede perder su puesto por su conducta extraescolar? Hasta ahora el Tribunal Constitucional mantenía que sí, pero ahora una nueva sentencia proyecta una sombra de duda.
Anne Moir, neuróloga inglesa, expone en una entrevista en El País los beneficios de educar a niños y niñas por separado en función de las diferencias neurológicas entre ambos sexos.
El declive de las humanidades es un riesgo para la democracia y para la capacidad de resolución de problemas.
Una propuesta planteada para la enseñanza pública en Madrid provoca un debate sobre las ventajas e inconvenientes de separar a los mejores en la escuela.
El Tribunal Superior de Asturias confirma su “plena constitucionalidad”.
El salario y la promoción de los profesores de escuelas públicas dependerá del rendimiento, ya no solo de la antigüedad y la titulación.
En el país que luchó contra el apartheid se desarrolla la educación diferenciada para mejorar la situación escolar de las chicas.
Se extiende la idea de dar mayor margen de libertad a los colegios para diseñar el plan de estudios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.