Educación

Solo un 4,1% de los estudiantes de 15 años alcanzan la máxima puntuación en las tres competencias que evalúa PISA.
La llamada brecha digital se presenta como una oportunidad histórica para repensar la tarea de educar.
El desconocimiento de la psicología masculina y la obsesión por eliminar cualquier tipo de agresividad lleva a los profesores a desmotivar a los chicos.
El gobierno dará más fondos a las universidades que combinen los precios más asequibles con los mejores resultados académicos.
Una asociación internacional de escuelas para chicos emprende una investigación sobre la educación del carácter.
A propósito de un sistema aprobado en Oregón, por el que los universitarios podrán pagar la carrera con un porcentaje de sus ingresos futuros, se ha producido un debate sobre las distintas fórmulas posibles para financiar los estudios superiores.
Presupuestos, tasas, becas, préstamos, fondos público o privados... Muchos de los debates enconados que hoy se dan en la universidad tienen más que ver con el dinero que con la vida intelectual.
El informe “Perspectivas de la Educación 2013” señala que en España el porcentaje de titulados universitarios está en la media de la OCDE, pero la tercera parte de los jóvenes solo hacen la enseñanza obligatoria y pocos la FP superior.
Las familias valoran la calidad de los profesores y la libertad de centro educativo para sus hijos.
El proyecto de la LOMCE trae dos novedades principales: flexibiliza la etapa secundaria para facilitar el acceso a la FP, y establece un mayor control en la evaluación de las asignaturas troncales.
En trece países de la UE la Religión es asignatura obligatoria; en España seguirá siendo optativa, y mejorará su situación.
Los estudios de humanidades y ciencias sociales son especialmente aptos para los nuevos mercados de trabajo, según una reciente investigación norteamericana.
José Antonio Méndez explica cómo queda en España la asignatura con la nueva reforma educativa (LOMCE).
La mayoría de los maestros norteamericanos no parece creer que separar a los alumnos por niveles sea estigmatizador.
El Tribunal Supremo alemán afirma que no está en absoluto probado que la igualdad de género no pueda lograrse con el modelo de enseñanza diferenciada, que es perfectamente legítimo.
Consideraciones, en su mayor parte autobiográficas, de dieciocho catedráticos españoles sobre el rumbo que ha tomado la universidad española.
Más allá de los fallos en las estructuras, la calidad de la vida universitaria depende de cómo sean los profesores y los alumnos, y de su relación personal.
En medio de un innegable éxito entre las familias, la escuela católica quiere ser una escuela que proponga la fe cristiana.
En Jordania se inaugura la primera Universidad católica y en la Universidad de Haifa (Israel) todos los alumnos tendrán vacaciones el día de Navidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.