Educación

Chinos e indios siguen siendo los colectivos mayoritarios. Los universitarios norteamericanos, en cambio, se resisten a estudiar fuera.
Varias controversias recientes en torno al mandato anticonceptivo de la reforma sanitaria ponen en entredicho la identidad católica de la Universidad de Georgetown.
La clave para mejorar la calidad de la enseñanza superior en España es diferenciar varios tipos de universidades, según sus objetivos y prioridades.
El suicidio de una chica en Florida después de haber sufrido “bullying” ha vuelto a abrir el debate sobre cómo tratar este problema, y si los actuales programas “anti-bullying” están bien planteados.
Carole Adlard es la fundadora de Healthy Visions, que promueve diálogos sobre sexualidad en escuelas de Estados Unidos. Su método, dice, se basa no en impartir lecciones a los jóvenes, sino en hablar con ellos.
El director del programa PISA advierte que la educación en España ya no puede conformarse con aumentar los años de estudio, sino que tiene que dar la batalla de la calidad.
La reforma educativa en Luisiana ofrece más posibilidades a las familias modestas para llevar a sus hijos a una buena escuela, pública o privada.
Una manifestación de la feminización de la enseñanza es que con frecuencia se manda leer libros que gustan a las chicas, pero no a los chicos.
Las protestas contra los recortes en la educación española enarbolan no pocos tópicos que conviene confrontar con los datos ahora publicados por el Ministerio.
En el Reino Unido el 70% de los colegios públicos con mejores resultados al final de la secundaria son de enseñanza diferenciada por sexos.
La norma recién aprobada en México ataca las privilegios que los sindicatos habían mantenido durante décadas, pero deja pendiente la formación del profesorado.
Solo un 4,1% de los estudiantes de 15 años alcanzan la máxima puntuación en las tres competencias que evalúa PISA.
La llamada brecha digital se presenta como una oportunidad histórica para repensar la tarea de educar.
El desconocimiento de la psicología masculina y la obsesión por eliminar cualquier tipo de agresividad lleva a los profesores a desmotivar a los chicos.
El gobierno dará más fondos a las universidades que combinen los precios más asequibles con los mejores resultados académicos.
Una asociación internacional de escuelas para chicos emprende una investigación sobre la educación del carácter.
A propósito de un sistema aprobado en Oregón, por el que los universitarios podrán pagar la carrera con un porcentaje de sus ingresos futuros, se ha producido un debate sobre las distintas fórmulas posibles para financiar los estudios superiores.
Presupuestos, tasas, becas, préstamos, fondos público o privados... Muchos de los debates enconados que hoy se dan en la universidad tienen más que ver con el dinero que con la vida intelectual.
El informe “Perspectivas de la Educación 2013” señala que en España el porcentaje de titulados universitarios está en la media de la OCDE, pero la tercera parte de los jóvenes solo hacen la enseñanza obligatoria y pocos la FP superior.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.