Educación

La experiencia ha enfriado el entusiasmo por los cursos masivos por Internet, que no están cumpliendo las expectativas. Sin embargo, en África parecen saber sacarles mayor partido.
Tras la caída del comunismo o del “apartheid”, nuevas universidades privadas ayudaron a absorber un rápido crecimiento de alumnos, pero ahora tienen dificultades para sostenerse.
Pediatras estadounidenses destacan la importancia de los vínculos familiares frente a los riesgos de la actividad sexual precoz.
El informe PISA ofrece, además de un “ranking” de países, una colección de ejemplos a imitar y a evitar.
Las carreras humanísticas pierden alumnos porque los estudios universitarios se ven como preparación laboral y no tanto como educación de la persona en un sentido más amplio.
El abismo de incomprensión que a menudo separa las ciencias y las humanidades es un debate que sigue generando polémica.
El rendimiento educativo de los alumnos de 15 años en España permanece ligeramente por debajo de la media de la OCDE y no mejora.
El excesivo enfoque “laboralista” de la educación, y el arrinconamiento de las materias humanísticas, puede ser un error, incluso para buscar empleo.
Chinos e indios siguen siendo los colectivos mayoritarios. Los universitarios norteamericanos, en cambio, se resisten a estudiar fuera.
Varias controversias recientes en torno al mandato anticonceptivo de la reforma sanitaria ponen en entredicho la identidad católica de la Universidad de Georgetown.
La clave para mejorar la calidad de la enseñanza superior en España es diferenciar varios tipos de universidades, según sus objetivos y prioridades.
El suicidio de una chica en Florida después de haber sufrido “bullying” ha vuelto a abrir el debate sobre cómo tratar este problema, y si los actuales programas “anti-bullying” están bien planteados.
Carole Adlard es la fundadora de Healthy Visions, que promueve diálogos sobre sexualidad en escuelas de Estados Unidos. Su método, dice, se basa no en impartir lecciones a los jóvenes, sino en hablar con ellos.
El director del programa PISA advierte que la educación en España ya no puede conformarse con aumentar los años de estudio, sino que tiene que dar la batalla de la calidad.
La reforma educativa en Luisiana ofrece más posibilidades a las familias modestas para llevar a sus hijos a una buena escuela, pública o privada.
Una manifestación de la feminización de la enseñanza es que con frecuencia se manda leer libros que gustan a las chicas, pero no a los chicos.
Las protestas contra los recortes en la educación española enarbolan no pocos tópicos que conviene confrontar con los datos ahora publicados por el Ministerio.
En el Reino Unido el 70% de los colegios públicos con mejores resultados al final de la secundaria son de enseñanza diferenciada por sexos.
La norma recién aprobada en México ataca las privilegios que los sindicatos habían mantenido durante décadas, pero deja pendiente la formación del profesorado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.