Los estudios de humanidades y ciencias sociales son especialmente aptos para los nuevos mercados de trabajo, según una reciente investigación norteamericana.
El Centro de Análisis Estratégico, al servicio del gobierno francés, sugiere algunas pistas para desarrollar la inserción de la cultura clásica en la formación.
Puede extrañar que una filósofa reciba el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, pero es un reflejo de cómo han evolucionado los intereses intelectuales de Martha Nussbaum.
Jordi Llovet, catedrático universitario, denuncia el abandono de los estudios humanísticos y sus posibles consecuencias en la tradición de la Universidad.
Acuciadas por los problemas económicos, universidades norteamericanas y británicas han cerrado departamentos humanísticos. Este asunto ha generado un encendido debate e iniciativas concretas en defensa de las humanidades.
Una introducción a la lectura de la Ilíada, en la que se explica el significado de la epopeya y se subrayan las analogías del mundo homérico con el bíblico.
De un modo práctico y sencillo, en este libro se aborda el significado del humanismo y se ofrecen claves para cultivar el espíritu en todas sus dimensiones.
Para el catedrático Francisco Rodríguez Adrados, al facilitar la celebración de la misa según el rito antiguo, Benedicto XVI ha dado muestra de gran sentido histórico y viva sensibilidad cultural.