Seix Barral
Andrea, capitán de barco, rememora su relación con Edith, una mujer muy diferente a él y a la que atormenta el pasado.
Con sus sorprendentes obsesiones narrativas y estilísticas, esta novela es otra vuelta de tuerca en la vanguardista trayectoria del autor barcelonés.
Ross repasa con erudita minuciosidad la influencia de Wagner en ámbitos fuera de la música, como la pintura, el cine o la política.
Auster narra la vida bohemia del autor de “La roja insignia del valor” y analiza su contribución a la literatura.
Especie de diario en que el autor reflexiona sobre los meses de confinamiento por el coronavirus y recuerda escenas de su infancia.
Un rotuno canto, lleno de humor y ternura, al milagro de la vida y la paternidad.
El autor de “Intemperie” ha escrito en su nueva novela una dura historia familiar repleta de emoción, afecto y humanidad.
Tamaro reflexiona sobre cuestiones del presente con una mirada crítica en la que defiende una vida en armonía con la naturaleza y con su creador.
Ambientada en la Transición española, la novela aborda temas como el sentido de pertenencia, los secretos y los vínculos familiares.
Un inexperto policía investiga un crimen en un pueblo de Islandia en el que reinan la desconfianza y el silencio.
Historia de superación de una niña inocente y cándida, con una ingenuidad capaz de dibujar una sonrisa en el lector, pero de carácter fuerte y de convicciones firmes.
Un escritor frustrado busca citas para venderlas a otros autores. Vila-Matas ofrece una nueva muestra de su originalidad argumentativa, sembrada de ironía y humor.
Una novela de leve trama argumental que bucea en la psicología del protagonista.
Mendoza dedica una mirada aguda y brillante a los grandes cambios en la sociedad occidental desde los años sesenta, ensartándolos en una trama con poca fuerza.
Cuenca Sandoval se acerca a la figura del compositor francés Oliver Messiaen, quien hizo sonar los acordes de su música entre las alambradas de un campo de concentración nazi en Polonia.
Escrito con los recursos propios de la ficción, este libro es a la vez reportaje periodístico y estudio histórico sobre un estafador austriaco que engañó a las autoridades franquistas después de la Guerra Civil española.
Korczak, médico y escritor polaco, relató en su diario los tres últimos años del gueto de Varsovia y ofreció un valioso testimonio sobre las víctimas de la barbarie nazi.
Elaborado experimento narrativo que tiene como objetivo captar el fluir de la ciudad, con ingredientes del diario, la crónica, el ensayo literario y hasta de la novela vanguardista.
En el centenario de Böll se reedita la más popular de sus novelas, un duro ajuste de cuentas con una Alemania que se muestra hipócritamente arrepentida del nazismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.