Cultura

La lectura digital en dispositivos móviles está dificultando la comprensión profunda de lo que se lee.
Algunos comentarios sobre las recientes leyes antiterroristas resaltan lo que supone esa insistencia en la vigilancia electrónica y la prevención.
Justo cuando Estados Unidos se dispone a anular las escuchas masivas reveladas por Edward Snowden, otros países occidentales las aprueban o refuerzan para combatir el terrorismo.
Frente a visiones más utilitaristas Precht sostiene que el ser humano, tiende a cooperar y a prestar su ayuda desinteresadamente creando espacios sociales solidarios.
Una introducción muy asequible a las nuevas tecnologías, especialmente dirigida a padres y profesores, que identifica sus beneficios y sus riesgos.
Una presentación rigurosa y amena de la vida y la obra del mordaz e inteligente pensador colombiano.
El proyecto de mercado único digital despierta protestas americanas y reservas en empresas europeas del sector audiovisual.
¿Hay que prescindir del televisor en beneficio de los niños? Algunas familias lo hacen.
Relato tenso e inquietante, pero amable y bienhumorado en torno a unos chicos que conocen a un vagabundo.
El periodismo de investigación necesita equipos dedicados a esta labor, para poder contrastar los datos y los puntos de vista.
La sección americana del PEN Club ha provocado polémica entre sus socios al otorgar uno de sus galardones más importantes a la revista “Charlie Hebdo”.
Algunas modas crean en las niñas la preocupación por tener un atractivo sexual, impropio de su edad.
Se considere o no genocidio, se discute la necesidad de que los parlamentos tomen decisiones sobre la interpretación del pasado.
Ryan T. Anderson se ha convertido en una de las voces más escuchadas en la discusión pública sobre la concepción del matrimonio en EE.UU.
Complemento de “La lección de August”, ofrece el punto de vista y la historia posterior de Julian, el chico acosador.
Las descargas desplazaron al CD, y ahora empiezan a ser sustituidas por el “streaming”.
El escritor alemán recién fallecido fue autor de obras densas que desbordan imaginación y un intelectual de izquierda aficionado a provocar polémicas.
Justo cuando se diría imparable el paso de la prensa del papel al soporte digital, “The Economist” registra un fuerte crecimiento de su edición impresa.
Las redes sociales ofrecen muchas posibilidades para crearse una identidad edulcorada y relacionarse de forma superficial. Dos iniciativas pretenden combatir esta tendencia.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.