Cultura

La cadena Hilton suprime los productos pornográficos del catálogo de vídeos disponibles en las habitaciones de sus hoteles.
Un libro ameno y riguroso sobre los cambios en el modo de escribir, el diseño de las letras y el arte de la escritura.
El debate sobre el rediseño de la BBC toca de lleno el dilema al que hoy se enfrentan los medios: ¿cobrar o no cobrar por el periodismo de calidad?
Amparados en el victimismo, algunos colectivos sociales pueden blindarse contra toda crítica y coartar la libertad de expresión.
El historiador Richard Rex piensa que la figuras de Tomás Cromwell y Tomás Moro en las novelas de Mantel son una reinvención de la historia con criterios actuales.
Soley-Beltran recoge sus propias experiencias como modelo y se interroga sobre la dimensión cultural y social de los maniquís de carne y hueso.
La baja cobertura de la red en el continente africano es un problema al que se dedican grandes esfuerzos, aunque un mayor acceso no implicará la solución automática del subdesarrollo.
Si en países ricos, estar conectado puede servir de distracción, para un africano puede ser una ayuda para superar limitaciones que lo mantienen en la pobreza.
Novela bien escrita, que afronta el problema del acoso verbal en los colegios, y da soluciones basadas en la familia y los amigos leales.
Algunos movimientos recientes sugieren que Twitter podría cambiar de rumbo en breve. Puede ser una oportunidad para potenciar sus puntos fuertes.
Este filósofo de moda ahonda sobre la concepción actual del tiempo y su fragmentación para proponer una nueva, más pausada y contemplativa.
Si la publicidad es vital para la prensa en la red, la creciente aversión delos lectores a los anuncios es un grave problema.
La comodidad convierte a los teléfonos inteligentes en una de las fuentes preferidas para informarse en Internet.
Esquirol ofrece una profunda reflexión sobre las realidades concretas que rodean la existencia humana y propone buscar el sentido de la vida en el cuidado y solicitud por el prójimo.
Judt perteneció a ese tipo de pensadores lúcidos que saben, en el presente, leer la historia y presentar algunas líneas posibles del futuro.
Ignacio Echevarría esboza un breve diagnóstico sobre la calidad actual del debate público, donde no cuentan las ideas, sino los derrapes.
Unos adolescentes de familias disfuncionales y conducta poco ejemplar rivalizan en un juego a base de pruebas cada vez más peligrosas.
Ofrecemos unas sugerencias de obras para niños y jóvenes publicadas en los últimos meses, que pueden dar ideas para acertar con títulos adecuados a la edad de cada lector.
Los afectados habían sido despedidos o detenidos simplemente por exponer sus ideas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.