Cultura

El presidente republicano está contribuyendo a empobrecer el debate público y a potenciar los antagonismos, dos errores que a menudo repiten sus críticos.
Navarro-Valls, fallecido el 5 de julio, transformó el modo en que la Santa Sede informaba al mundo, y para Juan Pablo II fue más que un portavoz.
El pensador italiano Giuseppe Capograssi reflexionó en este ensayo sobre la experiencia humana para identificar los rasgos característicos del ser y el actuar de la persona.
Los autores proporcionan la primera explicación completa y rigurosa de uno de los procesos electorales más controvertidos en la historia contemporánea de España.
La red cambia su declaración de objetivos: “conectar al mundo” ya no es suficiente; ahora intentará unir a las personas, también en la vida “offline”.
Pese al sugerente diagnóstico de nuestra época acelerada, Concheiro termina encallando en el mismo mal que achaca a la prisa: la falta de un sentido unitario.
Los lectores de este escritor japonés, candidato al Nobel de Literatura desde hace años, se cuentan por millones: por eso tiene interés ofrecer una visión panorámica de su obra.
El escritor polaco pasó de interesarse por una poesía centrada en la crítica política a otra que reivindica el fervor frente al desencanto nihilista.
Una leyenda del tenis cambia de compañía aérea y es descalificada como “homófoba”.
El auge de la divulgación culinaria en televisión ha favorecido una especie de consumismo gastronómico, representado por el movimiento “foodie”.
El libro de Patrick Ness, que ha inspirado un conocido filme, es la historia de un niño a punto de sufrir una dolorosa pérdida, pero que no está solo: cuenta con la amistad de un monstruo.
En estos textos póstumos, el filósofo español Fernando Inciarte reflexiona sobre la tensión entre fe y cultura.
El debate ya no es si los medios tienen que adaptarse o no a las preferencias de los lectores, sino cómo hacerlo para que gane el periodismo.
El éxito de los programas de cocina en la televisión dice mucho acerca de nuestra sociedad.
Un informe británico alerta sobre la relación entre el uso de las redes sociales y la posibilidad de sufrir ansiedad, depresión o ciberacoso.
Una nueva compilación de breves textos periodísticos en los que Jiménez Lozano, con su estilo habitual, reflexiona al hilo de sucesos o tendencias actuales.
Un reconocido especialista en psicología juvenil ofrece algunas ideas para evitar la incidencia de la pornografía en las nuevas generaciones.
En la campaña electoral británica, las entrevistas en TV a los ciudadanos corrientes ponen más el foco en los líderes políticos que en los programas de los partidos.
Ante la sutil adicción que genera la hiperconexión digital, enseñar a usar adecuadamente el móvil y otras pantallas es el propósito de algunas iniciativas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.