Un buen resumen sobre los principales acontecimientos de los últimos siglos, que explica la relevancia de las manifestaciones artísticas y culturales del periodo.
Pese a sus prejuicios sobre las aportaciones de la religión, Higgs realiza un atractivo y brillante recorrido por las ideas científicas, culturales y artísticas más influyentes del siglo XX.
Una sentencia del TEDH respalda la libertad de expresión de un ciudadano turco, cuyas opiniones sobre el genocidio armenio fueron condenadas por un tribunal suizo.
El historiador Richard Rex piensa que la figuras de Tomás Cromwell y Tomás Moro en las novelas de Mantel son una reinvención de la historia con criterios actuales.
Centrándose sobre todo en la historia política y militar, Lukacs repasa sucintamente los principales hitos del siglo XX en Europa, desde el inicio de la I Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1989.
Díaz ofrece una síntesis de los grandes acontecimientos históricos del siglo pasado aprovechando el potencial ilustrativo de películas, novelas y biografías.
Mishra explica el desarrollo histórico de los países asiáticos, y prevé que las naciones emergentes serán los próximos protagonistas de las relaciones internacionales.
El historiador norteamericano vierte en un relato condensado las conclusiones de muchos años de estudio sobre la II República y la Guerra Civil española de 1936.
Un riguroso retrato de la Europa occidental del siglo XIV, centrado en los acontecimientos más terribles, como las guerras, la hambruna o la peste negra