Las Fábricas de Creación son fórmulas de la cultura participativa, para facilitar los proyectos creativos y el contacto entre los artistas y la ciudadanía.
¿Un crítico de arte sigue teniendo sentido e influencia en el variopinto mundo del arte moderno? La obra del recientemente fallecido Arthur Danto indica que sí.
Un libro dirigido a los que quieran iniciarse en el arte moderno de un modo entretenido, con explicaciones claras y sencillas en las que predomina el tono didáctico.
La Santa Sede va a estar presente por primera vez en la Bienal de Venecia. Se renueva de esta forma su amistad de siglos con el arte, en este caso el más innovador.
Pese a que no se conocen muchos datos biográficos de Velázquez, Bennassar relata los principales hechos de la vida del pintor y descubre aspectos interesantes de su faceta humana.
En las celebraciones del Siglo de Oro holandés, los museos de Amsterdam apelan a la imaginación a través de los cinco sentidos del visitante y a su cartera.
El director de orquesta Íñigo Pírfano expone el estado de ebriedad intelectual y sensible que produce la belleza, con numerosos ejemplos de grandes obras musicales.
La última convocatoria del Atrio de los Gentiles, en Barcelona, llevó el diálogo entre creyentes y no creyentes al terreno común del arte y la belleza.
En 2011 China aventajó por primera vez a los Estados Unidos en el mercado del arte y antigüedades, con una cuota del 30%, basada tanto en subastas como en ventas de marchantes.
Un museo integrado en la labor universitaria docente e investigadora y de difusión cultural es lo que pretende ser el nuevo Museo Universidad de Navarra, recién presentado.
Al inicio de 2012 nadie confía ya en soluciones utópicas que cambien la vida. Las corrientes vanguardistas, en el arte y en la política, han terminado en derrotas. Pero en conjunto han dejado su huella en una sociedad ávida de experiencias fuertes y supuestamente trasgresoras.