En los estados norteamericanos con cannabis legal no siempre los productos están libres de peligrosos contaminantes, pese a la “exhaustiva” supervisión de los laboratorios.
Según dos informes recientes, uno de ámbito internacional y el otro sobre España, aumentan los casos de cáncer, pero también las curaciones y la supervivencia. El progreso es lento pero eficaz.
La fijación de la cultura –especialmente la digital– por la apariencia no salva a nadie. Todos los cuerpos, gordos y flacos, son etiquetados, despersonalizados y expuestos para el consumo.
Que la obsesión con la “diversidad” y la inclusión condicione el acceso y el currículum en las especialidades de la salud distorsiona el objetivo central de esas disciplinas: aliviar y curar.
Con motivo de los mil pacientes tratados con esta terapia en la Clínica Universidad de Navarra, un encuentro entre expertos ha servido para compartir experiencias y evidencias clínicas.
El último informe de la OCDE sobre la salud en Europa alerta sobre la amenaza que supone una población cada vez más envejecida y unos profesionales sanitarios sobrecargados y desmotivados.
Aunque de un modo aún no definitivamente establecido, las técnicas de reproducción asistida se relacionan con algunos perjuicios para la salud de las personas así concebidas.
El consumo de bebidas con alto contenido de cafeína no entraña, a ojos de los más jóvenes, peligro alguno de adicción ni de incidentes negativos. Pero lo hay.
Decenas de profesionales de la salud instan a las asociaciones médicas estadounidenses a valorar los hallazgos que han hecho modificar los protocolos afirmativos en países europeos.
La esperanza de vida de un varón en España es de 80 años, y la de una mujer, de casi 86, pero la ventaja femenina tiene un precio: una peor salud en la última etapa de su vida.
En plena Década del Envejecimiento Saludable, prolongar la vida sin achaques es el sueño de los gerocientíficos. Por ahora, nadie ha pasado de 122 años. ¿Es posible superar ese límite?
Tras comprobar la ineficacia de su política de “laissez faire” en materia de drogas, Oregón volverá a imponer restricciones, mientras otros estados de EE.UU. toman nota.
Las “aplicaciones de bienestar” para el sueño o la alimentación pueden causar efectos contraproducentes, por la falta de contacto personal y la obsesión por los datos.