Ciencia

James Watson, muy criticado estos días por sus recientes declaraciones racistas, tiene un largo historial de comentarios en que invoca la ciencia en defensa de sus posturas éticas.
Al premiar a Al Gore y al IPCC por advertir contra las posibles consecuencias del cambio climático, el Comité Nobel muestra tener una singular idea de la paz.
Hay serias dudas sobre las ventajas y necesidad de una vacunación colectiva.
Algunos estudios recientes parecen demostrar que la educación basada solo en la abstinencia sexual no funciona. Pero, igual que en las campañas contra el tabaco o la violencia de género, esto solo significa que hay que hacerlo mejor, no abandonar los esfuerzos. (La segunda parte de este artículo es de libre acceso: El ejemplo del tabaco y la marihuana).
Para acometer acciones de salud pública que sean realmente efectivas, es muy ilustrativo volver la vista a la historia de las estrategias que se han ido desarrollando frente al tabaco. Sólo cuando se adoptó una estrategia de riesgo cero, sin limitarse a la reducción de daños, es cuando se empezaron a contabilizar logros importantes.
La verdad sobre el caso de la niña nicaragüense de 9 años que fue violada y obligada a abortar refleja su instrumentalización.
Siete comunidades autónomas votarán iniciativas legislativas populares que intentan prevenir el aborto.
Corine Pelluchon, profesora de filosofía, examina los argumentos a favor de legalizar la eutanasia y descubre en el fondo de ellos una idea insostenible de autonomía individual.
Historias de matrimonios que no son capaces de quedarse pasivos ante la tragedia de tantos niños.
La Congregación para la Doctrina de la Fe aclara la doctrina sobre alimentación artificial.
Anulados judicialmente dos artículos del código deontológico del Colegio de Médicos.
Si nos queremos adentrar en el examen pormenorizado de la relación mente-cerebro no podemos conformarnos con acudir a diversas ciencias particulares, sino que necesitamos también un punto de vista filosófico, que permita plantear los temas de un modo abierto y, al mismo tiempo, que pueda ofrecer también un puente común al diálogo entre los diversos científicos.
La distribución gratuita de mosquiteras con insecticida logra una reducción significativa de muertes de niños.
El gobierno del estado mexicano de Coahuila pondrá en marcha a partir de octubre próximo un programa llamado “Sí a la vida”.
El objetivo declarado es obtener céulas madre embrionarias para experimentación.
Se extiende la “handifobia” frente al feto con malformaciones.
Un artículo en la prensa británica refleja el impacto negativo que el cambio de postura sobre el aborto está teniendo en los grupos locales de Amnistía Internacional.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.