Ciencia

En Estados Unidos, los pro vida están lanzando nuevas y originales campañas. Un rasgo común a todas ellas es el tono comprensivo centrado en la mujer, a la que ofrecen alternativas y soluciones específicas.
Eva Illouz explica los variados y sorprendentes caminos por los que el lenguaje terapéutico, empleado por los psicólogos, ha llegado a transformar las categorías con las que el hombre de la calle, las empresas, las familias se entienden a sí mismos.
Ante la proximidad de una reforma del aborto en España, el movimiento pro vida promueve iniciativas positivas como RedMadre y centros de acogida.
El gobierno español asegura que es necesaria una ley de plazos para evitar que las mujeres que abortan puedan ir a la cárcel. Pero, precisa el catedrático Julio Banacloche, en los últimos diez años ni una mujer ni un médico ha ido a la cárcel por motivo de aborto.
Aunque en los últimos años se ha desatado una ofensiva para despenalizar el aborto en varios países latinoamericanos, pocos intentos han prosperado. Precisamente en esa región ha surgido una iniciativa internacional en defensa de la vida, que pretende aunar a políticos de todos los continentes.
Ahora que se conoce, paso a paso, el desarrollo del embrión y el feto desde la fecundación, unos científicos transfieren la cuestión del inicio de la vida humana a la religión o ideología de cada cual.
Desde diferentes puntos de vista, varios escritores se han lanzado a describir sus experiencias de padres de familia con hijos discapacitados.
Una representante de personas discapacitadas critica el proyecto del gobierno español para reformar la ley del aborto, porque fomentaría la eugenesia.
La epidemia de sida en Washington está a la par de la de países africanos, aunque no se le puede echar la culpa a la carencia de preservativos.
Desde su experiencia como psiquiatra y profesor, el autor profundiza sobre el arte de escuchar y ofrece claves para que sea un ejercicio enriquecedor.
La biografía más completa de Einstein, en la que se repasa su trayectoria científica, personal y familiar, sin descuidar sus opiniones religiosas y políticas.
El aborto, dicen, es “un drama con dos víctimas: una muere y la otra sobrevive y sufre las consecuencias”.
El decreto de Barack Obama que autoriza financiar con fondos federales investigaciones con células madre embrionarias se ha querido presentar como si fuera “ciencia pura”, sin mancha de política o ideología.
Se intenta promover una reflexión informada con una amplia participación social para revisar la ley de bioética.
“Lia”, una niña de 12 años de Toronto, ha causado sensación en su escuela y en Youtube con un discurso provida de cinco minutos, con el que participó en una competición escolar. El vídeo ha sido visto más de 500.000 veces.
Mientras la reforma de la ley española del aborto propone que las adolescentes de 16 años puedan abortar sin permiso paterno, la Junta de Andalucía exige más requisitos para la cirugía estética de los menores de edad, incluida la opinión de los padres.
El debate sobre la eutanasia suele girar en torno a casos límite. Pero la ley se hace para la generalidad, y por eso es necesario atender a los resultados de los pocos países que la han legalizado. Así lo hizo el Dr. Herbert Hendin, al estudiar sobre el terreno la experiencia de Holanda.
Una cosa es sedar al enfermo cuando no hay otro modo de reaccionar frente a síntomas refractarios, y otra sedarlo con intención de que muera.
La posibilidad de obtener células madre sin usar virus haría superfluas las embrionarias.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.