En la web de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) se encuentra una Guía Médica uno de cuyos apartados se refiere al recurso a la sedación.
A menudo el debate acerca de la atención al enfermo terminal se centra demasiado en los aspectos técnicos que rodean al acto de morir, pero deja a un lado consideraciones más profundas. La profesora canadiense Margaret Somerville trata de ir al fondo de la cuestión.
El proyecto de ley aprobado por el gobierno andaluz para garantizar una muerte digna se ha presentado como una ley pionera y avanzada. En realidad, en su mayor parte reconoce derechos del paciente que ya están recogidos en la legislación nacional vigente, a no ser que se interpreten en clave de acelerar la muerte.
La OMS y otras organizaciones recomiendan legalizar el aborto en los países donde no se ha hecho, alegando que así se evitarían miles de muertes de mujeres a causa de abortos clandestinos. Un análisis de Donna Harrison advierte que no hay datos para sostener esa afirmación.
El debate sobre la regulación del aborto de las menores de edad disimula el radicalismo de otros puntos de la reforma, que el gobierno español prefiere no discutir.
El debate sobre la reforma de la ley del aborto en España replantea cuestiones que han sido tratadas anteriormente en nuestros artículos. Seleccionamos algunos.
Con su propio testimonio y el de otras mujeres, Esperanza Puente revela el drama que supone el aborto provocado y las consecuencias físicas y psíquicas que conlleva.
Gran parte de la reducción se debe a medidas específicas a través de campañas de vacunación, mosquiteras contra la malaria y rehidratación oral contra la diarrea.
Un estudio dirigido por Christophe Z. Guilmoto revela que en Vietnam, como en otros países asiáticos, la tasa de nacimientos de niñas se ha reducido significativamente por obra de los abortos selectivos.
En la universidad de Notre Dame, Barack Obama pronunció un discurso conciliador, abierto tanto a partidarios como a críticos del aborto, pero en sus hechos como presidente solo se ha puesto del lado de los primeros.
En su nuevo libro, James Lovelock achaca al ser humano los males del planeta. Una reseña de Rob Lyons descubre en su pensamiento el filón antihumanista del ecologismo actual.
El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM), del que actualmente se prepara una nueva versión, cataloga lo que es y no es trastorno mental, a menudo bajo las presiones de grupos de interés y de las modas.
En España se liberaliza la venta de la píldora del día siguiente para reducir los abortos de menores. La experiencia anterior y la de otros países no permite esperar que así sea.
La ley de plazos que rige en Suecia permite el aborto libre hasta la semana 18, mientras que el sexo del bebé puede conocerse antes. Con la ley que el gobierno propone en España pasará lo mismo.