El Tribunal Supremo ha sentenciado que el relevo del doctor Luis Montes, que estuvo en el foco de la polémica en 2008 por supuestas sedaciones irregulares a pacientes terminales, se ajustó a derecho.
En un artículo publicado en The Daily Beast, la columnista Kirsten Powers, analista política y asesora en la Administración Clinton entre 1993 y 1998, pone en evidencia la agenda ideológica de la organización Planned Parenthood.
El ritmo de deforestación ha disminuido en la última década. En Europa y Asia la superficie de bosques aumenta, mientras en Norteamérica se mantiene estable.
El llamado “testamento vital” en la práctica suele ser poco útil para tomar decisiones médicas, en caso de que el enfermo sea incapaz de dar su consentimiento.
La revista Nature dedica un reportaje con tintes de prensa sensacionalista a Theresa Deisher, una fisióloga molecular contraria a que se financie con dinero público la investigación con células madre embrionarias.
El principal factor del descenso de la infección por VIH en diez años ha sido el aumento de la fidelidad matrimonial y la reducción del número de parejas sexuales.
El doctor Jordi Valls, que dirige el equipo de atención psicosocial para enfermos avanzados de la Obra Social La Caixa, explica en una entrevista en ABC su experiencia en los cuidados paliativos.
Los recientes descubrimientos científicos sobre el funcionamiento cerebral pueden servir para comprender mejor la base física de la mente consciente. Cosa distinta es reducir los procesos mentales a pura fisiología. La alternativa puede verse en el pensamiento del neurólogo Antonio Damasio.
El último libro de Damasio, Y el cerebro creó al hombre, aporta mucha información, alguna de ella sesgada, otra incompleta, o llena de prejuicios. De la información al conocimiento hay un paso cualitativo que Damasio no ha dado.
Los recientes descubrimientos científicos sobre el funcionamiento cerebral pueden servir para comprender mejor la base física de la mente consciente. Cosa distinta es reducir los procesos mentales a pura fisiología. La alternativa puede verse en el pensamiento del neurólogo Antonio Damasio.
De activista radical a ecologista sensato. Así describe Patrick Moore su transformación en “Confessions of a Greenpeace Dropout”, el libro donde relata este cambio.
Empresas de EE.UU. se niegan a contratar a los fumadores, pero si la práctica se generaliza habría que discriminar a todos los que mantienen estilos de vida insanos.
Así como los que se consideran “niños robados” quieren conocer a sus padres biológicos, los concebidos por obra de donantes de gametos se preguntan de dónde vienen.
El escritor estadounidense Mike Aquilina explica en su blog por qué la cultura cristiana constituye hoy un seguro de vida para los bebés con síndrome de Down.