Ciencia

El gobierno británico pretende mejorar la eficiencia de la sanidad pública haciéndola competir con los proveedores privados.
Recomiendan que la ley no utilice el término “muerte digna” porque puede inducir a confusión.
Al margen de lo que uno piense sobre el aborto, cuando la tasa de abortos es del 41% como en Nueva York está claro que hay que mejorar la ayuda a las mujeres con embarazos difíciles, escribe William McGurn.
En Francia se desarrollan las unidades y equipos móviles de cuidados paliativos, una especialidad aún poco incorporada en las Facultades de Medicina.
Unos hijos no deseados se abortan y otros muy deseados se obtienen a elevado costo por reproducción asistida, mientras faltan niños que se puedan adoptar.
Castilla-La Mancha recoge en su nueva Ley de Familias Numerosas y de la Maternidad la propuesta de la iniciativa legislativa popular promovida por Red Madre.
Un niño obtenido por maternidad de alquiler es un nuevo símbolo de estatus para algunos ricos de hoy.
Un misionero en Filipinas ayuda a los niños víctimas del turismo sexual. Un obispo tailandés explica qué hace la Iglesia ante la epidemia de sida.
La Congregación para la doctrina de la fe publica una nota aclaratoria sobre interpretaciones erróneas de las palabras del papa en el libro “Luz del Mundo”.
El descenso de abortos en 2009 se debe a las inmigrantes, a las que aún corresponde más del 40% del total.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Irlanda en un caso de aborto terapéutico, pero a la vez ha reconocido la prohibición del aborto vigente en la Constitución.
Un grupo de profesionales sanitarios franceses ha hecho un llamamiento contra la deriva eugenésica que supone la detección generalizada del síndrome de Down a través del diagnóstico prenatal.
Benedicto XVI afirma que la dignidad del hombre, desde su concepción, excluye que pueda ser tratado como un objeto en beneficio de otros.
En el África subsahariana disminuyen los nuevos casos de VIH, mientras que aumentan por el sexo entre hombres en Europa y Norteamérica.
No se puede detener el sida sin revisar la manera de vivir la sexualidad, dice Benedicto XVI. Lo mismo se deduce de un nuevo ensayo clínico.
La división entre los políticos traspasa las líneas de los partidos: unos consideran que incita a la “selección”, mientras que otros lo ven como un medio para evitar la transmisión de enfermedades graves.
La Iglesia no tiene una doctrina sobre el preservativo, sino sobre el uso responsable de la sexualidad, reafirmado también ahora por Benedicto XVI.
Benedicto XVI se refiere a un caso de sexualidad deshumanizada en que usar el preservativo para reducir el riesgo de transmitir el sida podría ser un primer paso hacia una conducta más digna.
El rigor profesional sale malparado cuando un periódico como “El País” desinforma en titulares sobre la actitud de los médicos españoles ante la eutanasia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.