Ciencia

El Manifiesto Ecomodernista está siendo objeto de comentarios elogiosos, pero también tiene aspectos discutibles, señalan algunas críticas.
Gawande explica la forma en que la sociedad actual afronta la vejez o la muerte, reivindicando la labor de la medicina geriátrica y paliativa para humanizar esta etapa final de la existencia.
El Manifiesto Ecomodernista considera que el ser humano es el aliado, no el enemigo de la naturaleza, y la tecnología moderna no es un poder destructor, sino el principal medio para cuidarla.
De forma breve y clara, Carlos Marmelada pretende llevar al lector al núcleo de los temas más candentes en el debate actual entre ciencia, razón y fe: el origen del universo, de la vida y del ser humano.
La práctica de la gestación subrogada conlleva graves implicaciones éticas, psicológicas y físicas, que sus promotores suelen pasar por alto.
Se dispone de técnicas para cambiar el genoma humano, pero destacados científicos piden que nadie las use por el momento.
Jean Vanier ha recibido el premio Templeton tras más de cincuenta años cuidando de personas con discapacidad psíquica. Sus “arcas” se han extendido a los cinco continentes.
El documental de la periodista Chai Jing sobre las causas de la contaminación pone en aprietos al gobierno chino.
La ley admite la sedación profunda previa a la muerte y da mayor relevancia jurídica al testamento vital.
El presidente del Foro de la Familia recuerda al gobierno del PP que las asociaciones provida no se casan con ningún partido.
Un programa europeo para prevenir el consumo de drogas, con resultados comprobados, ya se aplica en España a adolescentes de 12 a 14 años.
Este libro es un buen instrumento para conocer qué opinión tenían los antiguos y medievales, y hasta qué punto nuestra época parece empeñada en negarles mérito.
En algunos países, el presunto abuso de algunas prestaciones sociales suscita el debate sobre cuál debe ser el límite al principio de solidaridad social.
Aceptar la inscripción legal de los bebés nacidos por gestación subrogada en el extranjero supone reconocer prácticas prohibidas por la ley.
La necesidad del contar con los padres para abortar, la subida de la edad de consentimiento sexual y de la edad para contraer matrimonio, son las propuestas del gobierno.
Ante un embarazo problemático, la mujer espera de la sociedad los apoyos familiares y sociales que necesita.
Los magistrados también reconocen el derecho a la objeción de los médicos que no quieran contribuir a quitar la vida de los pacientes.
Los testimonios de varios padres coinciden en que tener un hijo con esta discapacidad es una fuente de experiencias positivas.
El físico estadounidense, premio Nobel por la invención del láser, era un cristiano convencido de que el estudio de la naturaleza permite reconocer en ella la huella de Dios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.